CRISIS DE LOS 2 AÑOS: LA MÁS DURA Y LARGA

Hoy quiero hablar de la última y más larga crisis de lactancia, la de los dos años. Quiero hablar de ella ya hace tiempo, pero quería esperar a que estuviera superada del todo para poder hablar más objetivamente de ella.

Lactancia, imagen de Pixabay

EN QUÉ CONSISTE LA CRISIS DE LOS DOS AÑOS

Según la página de LactApp"Llegados a los dos años, aproximadamente, los niños empiezan a demandar el pecho de manera continua, con unos requerimientos e intensidad similar a las de un recién nacido. Lejos de estar tranquilos y de demandar el pecho de manera relajada, lo hacen de manera nerviosa y a veces hasta inquisitiva. Llegan a gritar e intentar desnudar a su madre cuando esta se niega o intenta aplazar la toma. Este comportamiento resulta muy sorprendente y no es raro que la madre se sienta angustiada y preocupada por “las maneras” de su hijo."

Exactamente empezamos a experimentar eso; de golpe el niño me pedía teta a todas horas, muy muy seguido, y además de forma muy exigente, si no podía ser en ese momento se enfadaba mucho, lloraba, y me intentaba bajar la camiseta y sacarme la teta el pecho de malas maneras. Era realmente agotador, como volver al principio; empezamos poco antes de los dos años y se alargó mucho más de lo que me podía imaginar, realmente me he empezado a dar cuenta hace poco de que ahora apenas me pide en comparación, y debe hacer menos de dos meses, así que ha durado prácticamente hasta los 27 meses, aunque cuando ha sido más intensa ha sido de los 23 a los 25 meses. Si al final parece que se ha alargado es porque hemos empalmado con resfriados, y ya sabemos que cuando tienen moquetes no tienen apenas hambre y tiran más de su teti.

Otra cosa que nos pasó y que aquí no mencionan es que al pedir tanto pecho, apenas comía otra cosa; pasó de comer de todo a no querer apenas ni comer, y eso si me preocupaba un poco, pero entre lo que fui leyendo y los maravillosos grupos de Facebook me di cuenta de que era "normal" y dejé de preocuparme tanto.

¿POR QUÉ LO HACEN?

A los dos años los bebés experimentan una etapa de desarrollo similar a la de un adolescente, una etapa centrada en el no y la autoafirmación; son capaces de hacer muchas cosas solitos, se desenvuelven con soltura en muchas situaciones, pero esta independencia a la vez les crea inseguridad, y su salvavidas es el pecho de mamá, donde encuentran seguridad y refugio. Es muy importante saber esto para actuar con paciencia y ponernos en su lugar, y saber que es algo que pasará cuando pasen unos meses y adquiera algo más de seguridad.

En cuanto a la manera de pedirlo, hay que tener en cuenta que no saben pedirlo de otra manera, y más viniendo de una situación que para ellos es angustiosa; buscan el refugio de mamá y necesitan inmediatez.

LA INCOMPRENSIÓN DE LA GENTE Y DE LOS PROFESIONALES

Obligatorio hablar de esto, si no me hubiera informado por mi cuenta, y no hubiera conocido asesoras de lactancia que me han ayudado a comprender esta crisis, habría dudado y seguramente actuando de otra manera, porque hay mucha ignorancia sobre el tema, y los comentarios de la gente te pueden hacer mucho daño y hacerte dudar. Comentarios del estilo “es culpa tuya”, “tu le has acostumbrado a mamar a demanda y ahora mira lo que pasa”, “no puedes permitir que te pida el pecho de esta manera”, “no es normal que un niño tan mayor quiera tanto el pecho” lo único que consiguen es hacernos sentir culpables y que pensemos que lo estamos haciendo mal.

Lo de los profesionales también es increíble, y eso que mi pediatra es prolactancia, pero cuando estábamos en plena crisis nos tocó la revisión, se lo comenté y me miró con cara rara, como si me lo estuviera inventando y la crisis no existiera. Hace poco hablé con la logopeda del tema (ya más adelante hablaré de por qué vamos a la logopeda), y me pareció como que le sonaba a chino, me preguntó que quién me había dicho eso y le dije que una asesora de lactancia, y no la vi muy convencida. Necesitamos que los profesionales se pongan las pilas con el tema lactancia, que sepan de la existencia de las crisis, para que las lactancias puedan seguir adelante y las familias se sientan apoyadas.

Por suerte, siempre he tenido el apoyo de papá y eso me ha ayudado a seguir adelante, porque a veces es difícil nadar contracorriente sin dudar.

HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

A todas las familias que estéis pasando por esto: Se hace eterno, lo sé, y muy duro algunos días, pero pasa. Yo estoy todo el día con el niño, y puede pasarse desde que se levanta hasta que le entra sueño después de comer al mediodía sin pedirme. Sigue necesitándolo para dormir (si estoy en casa), y después de una rabieta para calmarse, o si se siente intimidado por algo en un momento dado, pero esto último cada vez pasa menos también. Y ahora ya me puedo cambiar delante de él sin que le entre la ansia de mamar, y podemos pasar la mañana o la tarde jugando o haciendo cosas sin que se acuerde del pecho.

Si os pasa, os aconsejo que acudáis a un grupo de apoyo a la lactancia para sentiros acompañadas, o incluso si lo necesitáis podéis enviarme un e-mail a casiprimerizos@gmail.com, no soy asesora de lactancia, pero puedo darte mi apoyo y explicarte extensamente todo lo que sé sobre lactancia después de casi 30 meses dando el pecho, incluso ponerte en contacto con una asesora de lactancia muy maja que conozco.

Comentarios

  1. Me alegro que hayáis superado la gran criáis y que vuestra lactancia siga su ritmo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha sido muy dura y se me ha hecho muy larga...Gracias por comentar!

      Eliminar
    2. Yo hago tándem con la mayor de 31 meses que es TREMEEENDAAA y la pequeña de 4 meses. Y esto es como un trago de oxígeno que me has dado 😅
      Gracias y ánimo ya tequeda poco pa mí no tanto 🙈🙄

      Eliminar
  2. Que bien me viene este post, aun nos queda para llegar a los 2 años, aunque loki siempre ha tenido las crisis de lactancia un poco antes de llegar a la fecha y no sé si llegaremos lactando o no pero es super necesario conocer este tipo de cosas.

    ¡Mil gracias por contar tu experiencia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que es importante que las que lo hemos pasado hablemos de ello, porque como no es habitual llegar a los dos años, siempre hay mucha incomprensión alrededor...Gracias por comentar!

      Eliminar
  3. A veces los que más deberían apoyar no lo hacen, has hecho bien. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda mucho por informar con el tema lactancia...Gracias por comentar!

      Eliminar
  4. Enhorabuena por haberlo superado campeona. La verdad es que se hace muy cuesta arriba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, hay días que dan las ganas de tirar la toalla y destetar, pero lo peor ha pasado ya! Gracias por comentar!

      Eliminar
  5. Enhorabuena por haberla superado, yo no llegué porque la lactancia con Bamba 2 (Bamba 1 no llegó a engancharse nunca) se acabó a los 12 meses... Os admiro a todos los que llegáis más allá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha sido bonito pero a la vez muy duro, mi hijo ha sido una crisis con piernas, las ha pasado todas, y ha sido siempre muy demandante...Gracias por comentar!

      Eliminar
  6. Al leer crisis de los 2 años en el título me había acojonado un poquillo porque estamos muy cerquita de esa edad, pero cuando he visto que es de lactancia pues aquí no va a afectar mucho porque mi nena toma bibi. Me alegra leer que ya está superado y todo está volviendo a la normalidad ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La crisis de lactancia va de la mano de una crisis de autoafirmación, de querer ser más independiente pero a la vez tener miedo e inseguridad... Así que bueno, crisis de lactancia no, pero vais de cabeza a la adoslescencia!! Paciencia que vienen las rabietas!! Gracias por comentar!

      Eliminar
  7. Aquí hemos vivido la crisis de los 2, de los 4 y de los 6 jajaja. Llevan grandes cambios emocionales y buscan seguridad y cuidado. Ahora en mi caso noto como se empieza a calmar la cosa, pero los 2 años fueron sin duda una gran experiencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cada fase tiene sus yings y sus tanga, jejeje, pero es bueno estar precavid@s y así no culparnos de algo que al final es normal y natural, y forma parte de su desarrollo. Gracias por comentar!

      Eliminar
  8. Yo por suerte o por desgracia no he tenido que vivir esa situación. Eso sí está genial que cuentes tu experiencia porque habrá muchas mamis que necesiten saber que hacer cuando se vean solas ante el peligro.

    Excelente post!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, de lactancia no, pero prepárate que llegan los dos años! Jajaja. Gracias por comentar!

      Eliminar
  9. Desgraciadamente no llegamos a vivirla. Por poco pero un problema médico me hizo destetar a mi pequeña justo a los dos años. Con el mayor no llegué ni de casualidad.
    Gracias por la información. Se la pasaré a algunas mamás que van a llegar a ella

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con la mayor no llegué ni a los seis meses, y con él pensaba que sería igual y ya ves, aquí estamos, con 30 meses y sin vistas a dejarlo...gracias por comentar!

      Eliminar
  10. Gracias por compartir tu experiencia. Nosotras también tuvimos esa crisis! Y aún hoy, 4 meses después del destete sigue levantándome el jersey!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, me lo he imaginado, ya lo debe hacer por inercia. Gracias por comentar!

      Eliminar
  11. SAbes, con la mayor no recuerdo la crisis de los 2 años, tal vez se la saltó... Eso sí. recuerdo una huelga de lactancia de una semana que me dio muchísimo miedo porque todo el mundo me decía que aprovechara y le quitara el pecho, pero no era el momento, aún nos faltaban dos años más para disfrutar :)
    Lo de los profesionales es UNA PENA porque no se forman ni nos toman en serio muchas veces...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que no necesariamente tuvo que pasarla, esto de las crisis es una guía, pero como no hay dos niños iguales ya se sabe...y los profesionales, en fin...Gracias por comentar!

      Eliminar
  12. Hola, soy @mumuchiando. Es verdad que hay poca cultura de teta y ven mal que se siga tras los 6 meses. Vamos, a mi me han dicho que de la teta al bibi y del bibi al potito... Menos mal que una es autodidacta y me informó de todo antes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, somos unas raritas por dar pecho más allá de los seis meses, y eso que la OMS aconseja mínimo hasta los dos años! Gracias por comentar!

      Eliminar
  13. Mi hija menor fue la que mas estuvo lactando y fueron 18 meses. Lo dejo porqur quiso pero se notaba la i comprension del entorno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y qué hay más respetuoso a que lo deje por su cuenta? Es genial que lo decidiera ella! Yo ya paso bastante de la incomprensión, la que más me duele es la de los profesionales. Gracias por comentar!

      Eliminar
  14. yo no pude seguir más allá de los 18 meses, aunque mi idea era llegar a los 24, por estres y pocas facilidades ....ya me encontré mucha incomprensión, ni me quiero imaginar en tu situación!! que genial que lo hayais superado 😊😊😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me miran raro si me saco la teta para dársela, comentarios de todo tipo...Gracias por comentar!

      Eliminar
  15. La estamos viviendo ahora mismo! Adrián hace el sábado dos años y al leerte me siento super identificada! Pero qué bueno es estar informadas y vivir estas situaciones desde la calma! Gracias por compartir!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra poder ayudarte, a mí tmb me fue muy bien leer otros blogs para comprender lo que pasaba
      Gracias por comentar!

      Eliminar
  16. Hola mi niño tiene dos años y esta pasando por esta crisis. Lo que me preocupa es que no quiere comer nada y lo estoy pasando mal. Si me pudieras aconsenjar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Perdona que no había visto tu comentario. Comía bien antes? Ha sido a raíz de la crisis? Hasta cierto punto es normal que no quiera comer, es como si hicieran un retroceso, quieren teta a todas horas y nada más. Si necesitas que hablemos escríbeme un email a casiprimerizos@gmail.com o por mensaje privado a través de mi página de facebook. De momento te diría que mucha paciencia y no forzar para que no le coja manía al momento de comer. Un abrazo, sé que se pasa muy mal!!

      Eliminar
  17. Necesito ayuda estamos atravesando esta crisis.. y nos sentimos angustiados los dos.. y yo muy cansada.. no duermo casi nada y el tampoco

    ResponderEliminar
  18. Estoy empezando,ando está está, mi hijo siempre a querido pecho muy seguido pero ahora lo quiere siempre, soy súper prolactancia así q las críticas no me importan pero si es muy agotador. Pero me gusta estos retos por qué cuando mi bebé este grande vendran retos mayores y quiero siempre poder estar para el.

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias. Mi hija tiene casi 23 meses y ha empezado con todo lo que relatas, ahora me siento menos angustiada. Slds.

    ResponderEliminar
  20. Mi peke tiene 20 meses y ya esta así. Lo que mas me preocupaba era que pasaba de la comida por el pecho...pero viendo lo que pones me quedo mas tranquila. Da gusto leer estas cosas. Muchas gracias y espero que a mi peke se le pase pronto porque de verdad es agotador jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!