Ay, la crianza...Ser madre, ser padre...Es muy cansado, ¡pero es tan bonito! Sentimos ese amor taaaan grande, taaaan enorme, que nos hace ver a nuestr@s pequeñ@s como nadie más los ve...Somos capaces de ver todas sus cualidades, vivimos todos sus pequeños y a la vez enormes logros, nos sentimos orgullosos de ellos...pero esto tiene un lado oscuro...
Y no estoy diciendo que no estemos orgullos@s de nuestros retoños, hasta ahí todo normal...Lo malo es cuando preguntamos a otr@ mamá/papá por su peque, cosas del estilo "¿todavía no andaaaa? Pues mi hij@ con x meses ya andaba". Muy bién, gracias por la información, me alegro mucho, de verdad, pero no es una competición. Tu hij@ andaba con x meses y mi hij@ ya andará cuando esté preparad@ o cuando le dé la gana.
La competitividad
¿Qué nos pasa?¿Por qué nos enagenamos de esa manera? Tenemos una obsesión enfermiza por demostrar que todo lo que tenemos es lo mejor, debe ser condición humana, pero es que cuando se trata de l@s hij@s, tenemos una manía de comparar, e incluso competir, que tendríamos que hacérnoslo mirar.Y no estoy diciendo que no estemos orgullos@s de nuestros retoños, hasta ahí todo normal...Lo malo es cuando preguntamos a otr@ mamá/papá por su peque, cosas del estilo "¿todavía no andaaaa? Pues mi hij@ con x meses ya andaba". Muy bién, gracias por la información, me alegro mucho, de verdad, pero no es una competición. Tu hij@ andaba con x meses y mi hij@ ya andará cuando esté preparad@ o cuando le dé la gana.
¿Pero qué hay de malo en ello?
Pues que este tipo de comentarios, que sé que se hacen sin maldad (es que no podemos evitar de hacerle saber a todo el mundo lo orgullosísismos que estamos de nuestros hijos), pueden hacer que un papá o una mamá primerizos se preocupen porque su bebé no ha hecho tal cosa a la misma edad que el bebé del vecino del tercero, y le fuercen para que lo haga. Y ese bebé todavía no esté listo para hacer esa cosa, porque es otro ser humano distinto con otros ritmos diferentes, que hay que respetar.Enseñamos a competir por todo
No nos damos cuenta, pero esa ansia por demostrar que nuestr@ hij@ es, el/la mejor, se va alargando en el tiempo, y nuestr@s hij@s van tomando conciencia de lo que hacemos. Somos su mayor ejemplo, así que luego nos podemos encontrar a nuestr@s pequen@s discutiendo: "pues el mío es mejor porque me lo compraron en tal sitio" y cosas por el estilo... Y luego siempre nos hacemos la misma pregunta: ¿Dónde habrá aprendido esto?
No compitamos ni comparemos sin más, pensemos que para cada papá o mamá su hijo es el mejor y el más especial del mundo, independientemente de cuando consiga sus logros.
Y tú, ¿Qué opinas? ¡Gracias por comentar!
Y tú, ¿Qué opinas? ¡Gracias por comentar!
Cuanta razón tienes!!!
ResponderEliminarDeberíamos los padres hacer un examen de conciencia e intentar parecernos más a nuestros hijos cuando son tan pequeños y aún no se han intoxicado de la competitividad de los adultos. Ojalá todos fuesemos más niñ@s.
Excelente entrada.
Muchas gracias! La verdad es que lo veo a diario, y sé que se hace de manera inconsciente, por eso pensé en dedicarle una entrada, para que reflexionemos un poco a ver qué es lo que estamos inculcando en nuestr@s hij@s.
EliminarMuy interesante este tema. Ya una vez que empiezan el cole es exagerado. Mi hijo ya sabe multiplicar, pues mi hijo lee libros de 50 páginas en una hora... puf!!! Qué sopor 😂😂😂😂
ResponderEliminarSí, qué obsesión!! Oye cada niñ@ con su ritmo, lo importante creo que es respetar y no comparar, por eso quise escribir esta entrada! Gracias por pasarte por aquí y dejarme un comentario!
EliminarCuanta razón!!! Es algo que no se puede evitar,a veces sin querer lo hacemos....Yo lo intento evitar,pero es inherente...Nuestro orgullos de padres y los abuelos ya...Ni te cuento
ResponderEliminarjajajaja, si está bién lo de presumir, faltaría más. En lo que creo que fallamos es cuando entramos en la comparación, porque cada ser humano es diferente de otro y con l@s niñ@s no va a ser menos...Gracias por comentar!
EliminarVerdad verdadera.
ResponderEliminarEso de que me lo comparen me pone de los "nervius" mi reacción ante estas cosas es una sonrisa y media vuelta...
😅 no puedo con ello 😂😂😂
A mí tampoco me gusta mucho, por eso hice el post, jajaja. Un abrazo!
EliminarEloy empezó a los 17 meses y a la gente le debía parece muy tarde porque las caras que ponían y el "bueno, no te preocupes, ya andará"... Y yo decía que no me preocupaba nada, que empezaría a andar cuando estuviera preparado y así fue. Un día se puso a andar y ya no ha parado y hoy en día nadie sabe si empezó a los 8 o a los 17. Hace mucho q ya no me dicen si hace esto o lo otro pero qué mal lo llevaba!!!
ResponderEliminarY yo que veo tu comentario ahora! La gente es muy lista, son todos catedráticos en cuanto a la crianza y el desarrollo...en fin, paciencia! Gracias por comentar!!
Eliminar