El parto es nuestro!
Ojalá alguien me hubiera dicho esto en 2002... Y es que para entonces nadie te daba una hoja de "plan de parto", ni te preguntaban cuales eran tus preferencias a la hora de tener al bebé, porque tampoco había información... Yo personalmente no tenía ni idea de nada, sólo que me daba miedo, y que pediría la epidural porque me habían dicho lo mucho que dolía, y que según la gente, que todos son matronas y ginecólogos, me iba a costar mucho parir porque "era muy estrecha de caderas".
Lo único que tenía claro es que quería ir al hospital público que me tocaba, que es donde nacimos mi hermano y yo, y mi madre siempre me decía lo bién que la trataron.
Inculta de mí, yo pensaba que la misma semana 40, que me hacían el monitorizaje (las correas), ya a lo mejor se me quedaban allí, y cual fue mi sorpresa cuando me dijeron que mi pequeña aún no venía, que podía tardar una semana, o incluso más... Fueron 5 días pasada la semana 40, que ahora lo pienso y es poco, pero se hace tan largo... Y me despierto un 9 de setiembre con un dolor considerable en los riñones, y lo primero que pienso es que ya cumplida lo último que me falta es una infección de orina. Pero me doy cuenta de que los dolores van y vienen, y cada vez con un poco más de intensidad...¿Estaré de parto? Después de casi dos horas deduje que sí.
No hubo charcos de agua, ni dolores de barriga, me dolían los riñones, pero cada vez más y más seguido. Así que decidí despertar al padre para decírselo, y me fui a darme una ducha. Tantos nervios durante el embarazo pensando en el parto, y cuando llegó el momento de ir al hospital me sentí tranquila, aunque dolorida. Cuando llegué al hospital eran las 10:30h de la mañana, y yo no sabía a qué iba. Bueno, iba a parir, pero sólo sabía lo que había visto en las películas. Me llevan a la habitación. Los dolores cada vez son más fuertes, y la incertidumbre me pone un poco nerviosa... ¿Cuándo me van a bajar para tener a mi niña?
No pude hacer clases preparto. Nadie me enseñó a respirar, a mantener la calma. Los nervios empiezan a apoderarse un poco de mí, lo que hace que los dolores sean más intensos. Aviso a la enfermera. Me vuelven a monitorizar (hacer correas) . Y deciden que me bajan a dilatación. A mi lado hubo una matrona muy dulce y con mucha paciencia que me enseñó a respirar y a calmarme un poco.
Me traen una lavativa, aunque yo no he desayunado nada. Me dicen que tengo que ir al baño y soltar todo lo que pueda. Con los dolores cuesta un poco, pero lo consigo. Viene el ginecólogo. Me hace un tacto. 4 cm, dice. Y saca un palito de plástico de una bolsa y de golpe noto líquido caliente por todas partes, es como si me hiciera pis pero a lo bestia. ¿Qué ha pasado? "Te hemos roto la bolsa de aguas". Nadie me avisó antes, nadie me lo había explicado, era como una espectadora de algo que yo estaba viviendo. Pero es que antes se hacía así.
Encima me han puesto como un suero por vía, que se llama oxitocina, y desde que lo tengo puesto, las contracciones vienen por delante y por detrás y muy pero que muy seguidas. Yo pensaba que eso era así y punto, porque tampoco nadie me lo preguntó, y yo no sabía de su existencia hasta que ya me estaba haciendo efecto. ¿Como habría sido mi parto sin eso? Me estoy poniendo nerviosa y cada vez aguanto peor el dolor...
Pido la epidural. Ahora no pueden, hay muchos partos ese día y no dan a basto. Sigo esperando, hasta que por fín vienen y me la ponen.
A partir de ahí, todo fue más fluido, sobretodo porque yo me relajé, y conmigo el cuello del útero. ¡10 cm! Me llevan a la sala de partos. Tengo k empujar, y aquí llegaba mi gran temor: como era estrecha de cadera, ¿saldría bién la niña? ¿O se me atascaría? Ay, ¡¡ Cómo me acordé de tod@s l@s opinólog@s!! ¡ Dos empujones! Entré a la sala de partos a las 17:55 y la niña nació a las 18:04. Eso sí, episotonomía sin preguntar, porque decían que al salir venía con vuelta de cordón. Yo tampoco sabía nada sobre el tema y pensaba que se le hacía a todas las embarazadas, aunque más adelante descubrí que no es así.
Y sin darme cuenta, me convertí en una mera espectadora de mi parto, en el que no tomé ni una sola decisión. Bueno sí, la epidural, pero es que con la oxitocina los dolores eran intratables.
El personal me trató muy bién, de eso no tengo ni una sola queja. Es más, lo de no participar en las decisiones de mi parto en aquel entonces me pareció algo normal, y fue hace relativamente poco cuando me di cuenta de que no debería ser así.
Por suerte, hoy todo eso ha cambiado, y si tú llevas tu plan de parto y las cosas claras, respetarán lo que les exijas, así que infórmate y no dejes que decidan por tí.
Ojalá alguien me hubiera dicho esto en 2002... Y es que para entonces nadie te daba una hoja de "plan de parto", ni te preguntaban cuales eran tus preferencias a la hora de tener al bebé, porque tampoco había información... Yo personalmente no tenía ni idea de nada, sólo que me daba miedo, y que pediría la epidural porque me habían dicho lo mucho que dolía, y que según la gente, que todos son matronas y ginecólogos, me iba a costar mucho parir porque "era muy estrecha de caderas".
Lo único que tenía claro es que quería ir al hospital público que me tocaba, que es donde nacimos mi hermano y yo, y mi madre siempre me decía lo bién que la trataron.
Inculta de mí, yo pensaba que la misma semana 40, que me hacían el monitorizaje (las correas), ya a lo mejor se me quedaban allí, y cual fue mi sorpresa cuando me dijeron que mi pequeña aún no venía, que podía tardar una semana, o incluso más... Fueron 5 días pasada la semana 40, que ahora lo pienso y es poco, pero se hace tan largo... Y me despierto un 9 de setiembre con un dolor considerable en los riñones, y lo primero que pienso es que ya cumplida lo último que me falta es una infección de orina. Pero me doy cuenta de que los dolores van y vienen, y cada vez con un poco más de intensidad...¿Estaré de parto? Después de casi dos horas deduje que sí.
No hubo charcos de agua, ni dolores de barriga, me dolían los riñones, pero cada vez más y más seguido. Así que decidí despertar al padre para decírselo, y me fui a darme una ducha. Tantos nervios durante el embarazo pensando en el parto, y cuando llegó el momento de ir al hospital me sentí tranquila, aunque dolorida. Cuando llegué al hospital eran las 10:30h de la mañana, y yo no sabía a qué iba. Bueno, iba a parir, pero sólo sabía lo que había visto en las películas. Me llevan a la habitación. Los dolores cada vez son más fuertes, y la incertidumbre me pone un poco nerviosa... ¿Cuándo me van a bajar para tener a mi niña?
No pude hacer clases preparto. Nadie me enseñó a respirar, a mantener la calma. Los nervios empiezan a apoderarse un poco de mí, lo que hace que los dolores sean más intensos. Aviso a la enfermera. Me vuelven a monitorizar (hacer correas) . Y deciden que me bajan a dilatación. A mi lado hubo una matrona muy dulce y con mucha paciencia que me enseñó a respirar y a calmarme un poco.
Me traen una lavativa, aunque yo no he desayunado nada. Me dicen que tengo que ir al baño y soltar todo lo que pueda. Con los dolores cuesta un poco, pero lo consigo. Viene el ginecólogo. Me hace un tacto. 4 cm, dice. Y saca un palito de plástico de una bolsa y de golpe noto líquido caliente por todas partes, es como si me hiciera pis pero a lo bestia. ¿Qué ha pasado? "Te hemos roto la bolsa de aguas". Nadie me avisó antes, nadie me lo había explicado, era como una espectadora de algo que yo estaba viviendo. Pero es que antes se hacía así.
Encima me han puesto como un suero por vía, que se llama oxitocina, y desde que lo tengo puesto, las contracciones vienen por delante y por detrás y muy pero que muy seguidas. Yo pensaba que eso era así y punto, porque tampoco nadie me lo preguntó, y yo no sabía de su existencia hasta que ya me estaba haciendo efecto. ¿Como habría sido mi parto sin eso? Me estoy poniendo nerviosa y cada vez aguanto peor el dolor...
Pido la epidural. Ahora no pueden, hay muchos partos ese día y no dan a basto. Sigo esperando, hasta que por fín vienen y me la ponen.
A partir de ahí, todo fue más fluido, sobretodo porque yo me relajé, y conmigo el cuello del útero. ¡10 cm! Me llevan a la sala de partos. Tengo k empujar, y aquí llegaba mi gran temor: como era estrecha de cadera, ¿saldría bién la niña? ¿O se me atascaría? Ay, ¡¡ Cómo me acordé de tod@s l@s opinólog@s!! ¡ Dos empujones! Entré a la sala de partos a las 17:55 y la niña nació a las 18:04. Eso sí, episotonomía sin preguntar, porque decían que al salir venía con vuelta de cordón. Yo tampoco sabía nada sobre el tema y pensaba que se le hacía a todas las embarazadas, aunque más adelante descubrí que no es así.
Y sin darme cuenta, me convertí en una mera espectadora de mi parto, en el que no tomé ni una sola decisión. Bueno sí, la epidural, pero es que con la oxitocina los dolores eran intratables.
El personal me trató muy bién, de eso no tengo ni una sola queja. Es más, lo de no participar en las decisiones de mi parto en aquel entonces me pareció algo normal, y fue hace relativamente poco cuando me di cuenta de que no debería ser así.
Por suerte, hoy todo eso ha cambiado, y si tú llevas tu plan de parto y las cosas claras, respetarán lo que les exijas, así que infórmate y no dejes que decidan por tí.
Y tu, ¿que experiencia tuviste con tu parto? ¡Puedes compartirla en comentarios si quieres!
Felicidades por el blog
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarMadre mía. Yo recuerdo a las mujeres decir siempre lo mucho que duele. Lo mal que se pasa, que hay que dejar trabajar al profesional... que suerte que ahora tengamos información aunque no todas las madres quieren o se dejan informar, ni tampoco sea fácil encontrar a un profesional que lo haga. Pero si tienes interés Internet es mágico. Yo no fui al clases preparto en ninguno de los dos, no lo vi necesario. Es algo natural e innato en los mamíferos. Si no fuese así pobre de nosotros.
ResponderEliminarMe gusta tu post mucho, abrir tu corazón hacia este tema no siempre es fácil.
Ojalá escribas muchos más.
Enhorabuena por este nuevo bebé.
Gracias!! Otro día hablaré del "parto" del pequeño!! Con la mayor estaba tan desinformada...Y con el peque estoy en ello!! Muchísimas gracias por dedicar parte de tu tiempo en leer mi entrada!! El viernes la colgaré en el grupo, a ver qué les parece...
EliminarEnhorabuena por el blog! Yo también me inicié en este mundo bloggero hace poco, ahí te cuento mis dos experiencias de parto, para que veas lo que cambian las cosas en casi 8 años entre uno y otro.
ResponderEliminarSeguiré leyéndote por aquí!
http://elrincondecurcumina.blogspot.com.es/2016/08/el-nacimiento-de-curcuhuete.html
http://elrincondecurcumina.blogspot.com.es/2016/08/el-nacimiento-de-comino.html
Gracias por comentar!! Ahora mismo entro en tu blog y echo un vistazo y te sigo!!! Te pondré en mi lista de blogs para que lo vean!! Y gracias por seguirme!
Eliminar