SALVADOS: NOSOTRAS

Cuando se habla de feminismo, nos encontramos que hay personas a las que ofende este término,  porque desde el machismo se quiere hacer creer que feminismo es contrario a machismo, y no es así; el feminismo no busca destruir al hombre, ni que la mujer sea superior, ni que las mujeres sean hombres... El feminismo busca conseguir igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, algo que en pleno siglo XXI todavía no se ha conseguido; es más, queda lejos. 

Y el Salvados del domingo una vez más quiere hacernos reflexionar (si quieres verlo pincha aquí), y por eso emitieron este programa interesante, aunque para mi gusto, discretito. Porque se nos hace creer que ya está, que ya lo hemos conseguido, pero la realidad dista mucho de esta percepción. 



El programa empieza con un grupo de niñ@s de 10 años, cada un@ elige un rol en la familia y se les van diciendo varias tareas y que elijan quién se encarga.  Al final al padre se le asignan las reparaciones y poco más, el peso de casi todas las tareas recae sobre la madre. Junto a una charla con l@s niñ@s, se nos hace reflexionar en cómo a cierta edad ya se nos empieza a decir que las cosas de los niños son mejores que las de las niñas. Si haces algo mal, se dice que lo haces "como una niña", y por lo tanto ya de muy pequeñ@s se nos inculca que los hombres son mejores que las mujeres sólo por serlo. Eso me ha recordado a un vídeo muy interesante que vi, lo tienes aquí abajo: 



Seguidamente se ve a Jordi Évole con 4 mujeres de perfiles muy distintos: limpiadora, periodista, directiva y neurobióloga, y el resto de programa girará en torno a esta tertulia. Se habla entre otras cosas de los catálogos de juguetes, y de cómo se separan juguetes "de niño" o "de niña". A esto le dediqué una entrada hace un par de semanas, la tienes aquí.

 Se muestra a una mujer que ha decidido quedarse en casa con su hijo, y que explica claramente que para ella no es ningún sacrificio, todo lo contrario; y también se muestra la otra cara, que es una mujer que no quiere tener hijos (al menos de momento) y que ha elegido libremente crecer en su carrera profesional, y se ha hecho hueco en un mundo "de hombres". Se habla por supuesto de la brecha salarial entre hombres y mujeres.



Me gustan estos dos ejemplos, tan opuestos, y me gusta que haya mujeres que puedan decidir (y que seguramente hayan sido juzgadas por otras personas; una por no tener hijos y la otra por quedarse en casa), pero ¿y las mujeres que no pueden elejir? Estas dos mujeres por desgracia son una excepción, me habría gustado ver algún caso de alguien que se quiere quedar en casa con su hij@ pero no puede elejir, o alguien que quería seguir trabajando y conciliar con su vida familiar y se ha visto obligada a elejir entre una cosa u otra, o simplemente ha visto frenada su carrera laboral por el simple hecho de ser madre y querer conciliar, y así podría ir enumerando casos de discriminación.


Sé que la intención de Jordi Évole es concienciar a la sociedad, y también soy consciente de lo complicado del tema, de lo sensible, y de lo valiente que es él por querer hablar de ello; yo como mujer se lo agradezco. 
Le salvó el programa la señora Juana Gallego (Observatorio para la Igualdad de la UAB), que insistió mucho en el daño que hace la publicidad a las mujeres, y las televisiones también, e incluso se atrevió a decir algo en lo que yo ni siquiera había caído: En el Salvados "De hijos a padres" (hablé de ello también, lo tienes AQUÍ) se reúne con varias madres de los alumnos de 4º de ESO, y los profesores/director son hombres. Ninguna mujer especialista, ningún padre. Y lo tenemos tan interiorizado, que nos parece normal. También habló de cómo se nos hace creer que el cuerpo de la mujer es imperfecto, todo está mal, hay que corregir arrugas, celulitis, esos kg de más, esas hemorroides, esos gases...Casi todo nos pasa a nosotras. Me encantó todo lo que dijo Juana Gallego, fue de lo mejorcito del programa junto a los niños del principio.
 

¿Conclusión? Que queda mucho por hacer, y que parece que nos da miedo usar el término feminismo, como si fuera algo malo, como si tuviéramos que escondernos por querer pedir los mismos derechos, como si el feminismo fuera sólo cosa de mujeres, cuando debe ser algo de todos y de todas. Y gracias al feminismo se han conseguido muchas cosas (trabajar, votar, viajar sin permiso de padre/marido, etc), pero por desgracia aún queda muy lejos el día en que podamos decir bien alto que por fín hemos logrado igualdad de derechos, que por fín no somos ciudadanas de segunda.  


 
¿Qué te ha parecido? Tus comentarios son muy valiosos para mí, y si te gusta, ¡no dudes en compartir! 

OTRAS ENTRADAS:

Y TU MARIDO, ¿TE AYUDA EN CASA?

SALVADOS: DE HIJOS A PADRES. LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN TRADICIONAL,¿OBSOLETA?

Comentarios

  1. Yo soy feminista, siempre lo he sido. Mientras que el machismo habla en términos de superioridad, el feminismo nace hablando en términos de igualdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar! Por desgracia todavía muchos hombres se ponen a la defensiva y se sienten atacados, como si el feminismo sólo fuera cosa de mujeres que quieren acabar con el hombre o algo así. Y no comprenden que el feminismo es cosa de todos. Me encanta leer a un hombre diciendo que es feminista. Un abrazo buenrollero!

      Eliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!