CARTA DE UNA MADRE POR GESTACIÓN SUBROGADA

Hace un par de semanas se abrió un debate sobre la Gestación Subrogada en un grupo de Facebook, y después de leer varias opiniones, me encontré con un post que había puesto una mamá por GS. A muchas de las que estamos en el grupo nos gustó su manera de exponerlo, y le pedimos permiso para compartirlo públicamente. Ella dijo que sí. Algunas lo publicaron en su muro de Facebook, yo he preferido publicarlo aquí. Yo no he tenido ninguna dificultad para quedarme embarazada, lo que sí sé es que deseaba ser madre con todas mis fuerzas, así que no me veo en calidad de juzgar a nadie por elegir este método para poder cumplir un deseo como es el de ser padres; debe ser muy doloroso y muy largo el proceso hasta llegar a la GS. Dicho esto, aquí os dejo su reflexión:
    Embarazada.  Imagen de Tasha, Pixabay
"Buenos días a tod@s, mucho se está hablando últimamente de gestación subrogada. Que se abra debate es bueno. Es lo que llevará a una regulación futura y espero que cercana de la GS en España, altruista y garantista. Lo que a mí personalmente me fastidia son las faltas de respeto y el hablar a la ligera de la gente de un tema tan delicado en el que todo el mundo se cree con conocimientos suficientes para hablar, gente que no tiene ni idea de lo que es la Gestación Subrogada.

La GS según nuestra ley es una técnica de reproducción asisitida más. La única que quedó sin regulación en nuestro ordenamiento jurídico. Quizás si se hubiera regulado en su momento, ahora nos sorprendería tanto como una donación de óvulos.

PRIMERO: Llamémoslo GESTACIÓN SUBROGADA por favor. No Vientres de alquiler. Yo no he alquilado nada, mi gestante, a la que respeto profundamente, no ha alquilado ninguna parte de su cuerpo, y sobre todo, mis hijos no son alquilados. Cuidado con un lenguaje que a lo único que puede llevar es a que nuestros hijos sufran bullyng en un futuro.

 SEGUNDO: A los que nos dicen que por qué no recurrimos a la adopción. ¿Y por qué no lo hacéis vosotros, los que tenéis hijos de manera tradicional? La adopción es larga, es lenta y a veces puede ser un negocio para los intermediarios depende de en que manos caigas (la adopción nacional es gratuita). Pero a parte de eso...que estés preparado para ser padre o madre, no te hace estar preparado para adoptar un niño con todo el vagaje emocional que ese niño traiga. ¡¡Hay que estar muy preparado para adoptar!! No hablemos de adopciones a la ligera. Por cierto, decir que ni yo ni muchas personas pueden plantearse la adopción, porque cuando tienes una enfermedad crónica, en muchos casos, no te dejan adoptar. ¿¿¿Sabéis que si habéis pasado un cáncer por ejemplo...aunque ya estés bien y de alta no te consideran apto para adoptar??? Pues eso.



Imagen: Licya, Pixabay
TERCERO: Las gestantes son personas que deciden libremente e informadas serlo. NUNCA jamás, son mujeres pobres que necesitan el dinero para comer. Ellas cobran una compensación, que de ninguna manera les cubre todo lo que tienen que pasar para cumplir su deseo de ser gestantes. (controles físicos, psicológicos, las molestias del embarazo....etc). Y por cierto, NUNCA JAMÁS, gestan un hijo suyo. Como me revienta que se diga que "dan a su hijo". Gestan un hijo genéticamente de los padres de intención y si esto no puede ser, se recurre a donante de óvulos o esperma. Ellas sólo gestan. No tienen vínculo genético con el bebé. Ellas NO SUFREN cuando el bebé va con sus padres. ¿¿A cuántas gestantes habéis escuchado?? Yo a más de una. Cuando hablas con ellas entiendes sus razones, entiendes sus por qués y entiendes que desde el minuto 1 ellas asimilan que no es su hijo y son felices de poder ayudar a unos padres que no pueden, a tener su propia familia.
                                                                                                         
CUARTO: Yo no soy rica, hay muchísimo esfuerzo económico y emocional detrás de cada proceso de GS. Hay mucho dolor y muchas lágrimas. No es un capricho. No voy a debatir si ser padres es un derecho, lo que si sé es que es una necesidad. La mayoría somos familias normales que nos embarcamos con muchos miedos y mucha esperanza en un proceso de GS. Solo por eso, respeto.


 Imagen: KathrinPie, Pixabay

CINCO: Algo he leído por ahí del documental de Cuatro sobre que los padres pueden "devolver" a un niño si este nace enfermo. Por favor....¿¿vosotros devolveríais a un hijo vuestro?? Lo primero, lo mezquinos que fueron en el reportaje usando la palabra "devolver" en lugar de " abandonar". Lo segundo, ¿¿¿¿sabéis que en España también esta regulado en nuestro ordenamiento jurídico que los padres puedan abandonar a sus hijos y que estos hijos también acaban en orfanatos???? Tercero, después del esfuerzo que realizamos, ¿sabéis lo deseados que son nuestros hijos? ¿¿¿Creéis que íbamos a abandonarlos por nada del mundo??? Es inconcebible, totalmente impensable más que por gente que nos quiere hacer daño. Supongo que vuestros hijos han sido deseados....imaginaros los nuestros después de tanta lucha por tenerlos. Por cierto, el documental de Cuatro, fué un despropósito desde el principio hasta el final. Quizás engañen a los que no saben nada de GS, pero fué escandalosamente falso todo lo que se dijo en él.

SEXTO: Se habla mucho del sufrimiento del bebé. ¿En serio creéis que sufre tanto? El bebé según nace tiene el calor de sus padres. Hace piel con piel con ellos y en ningún momento se encuentra desamparado. ¿Qué pasa entonces cuando separan a la madre del bebé durante días por algún problema según nace o cuando lo dan en adopción? Qué pasa...¿que ya están condenados a sufrir un trauma de por vida? ¿A que no? Os aseguro que mis hijos son totalmente felices y totalmente normales.

Por último, deciros que soy una madre por GS muy orgullosa de serlo, porque es como se ha conseguido crear mi familia después de mucho sufrimiento. Y lo único que pido es que la gente opine con conocimiento y con respeto. 

Tarde o temprano se conseguirá regular en España, porque no se le pueden poner puertas al campo y porque cada vez somos mas las familias que nos formamos asi.
Gracias a las que habéis leído todo el tochazo. Ahora me voy a disfrutar de mi familia."

¿Te ha gustado? Comparte y así normalizaremos una manera más de tener hij@s, y siéntete libre para dejarme un comentario!!

Comentarios

  1. Me he informado como para poder opinar sobre este asunto y he comparado todas las opciones y opiniones.
    Soy madre y he concebido, gestado, parido, amamantado y criado, he tenido esa suerte y lamento muchísimo que haya mujeres que no tengan esa oportunidad porque la naturaleza o lo que sea no les haya permitido esas experiencias maravillosas. Mi hermana es una de ellas.
    Respeto todas las opiniones y pido respeto por la mía también que es la siguiente:
    Existe un tipo de amor en el que el YO se ve muy diluido y a veces desaparece. Es el de una madre. Salomón supo que la madre verdadera renunciaría a su deseo de ser madre si eso suponía un daño para su hijo.
    El daño para los hijos en este caso no es que les vayan a hacer bulling en el colegio por haber llamar a la que lo gestó y parió "vientre de alquiler" y no gestación subrogada ( otro término incorrecto, la gestación y el parto son reales e intransferibles, son corporales, lo más corporal que nadie hará nunca en su vida).
    La herida psicológica a largo plazo (durante la infancia pocos se preocupan de eso) supone que tu madre pagó para que otra mujer lo concibiese, gestase y pariese, eso hizo y te puso en mano de otras personas de las que no habías tenido noticias hasta entonces. Los recién nacidos no se pueden defender ni expresar pero son seres humanos y aunque perdemos esas memorias, quedan impresas en nuestro sistema nervioso y acaban saliendo, que no quepa la menor duda.
    Y sí, se cometen atrocidades como abandonar bebés enfermos, el mismo hombre tiene a dos mujeres gestando gemelos al mismo tiempo, cuatro hijos que nunca podrán decir "mamá", negociantes que se aprovechan de la necesidad de madres con más hijos en casa...


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas las opiniones son bienvenidas y yo te doy las gracias por exponer la tuya. La mía es que si se regula, se puede evitar que haya este tipo de mafias, y que la gente se vaya a países tercermundistas donde la mujer gestante no lo hace porque quiere, sino por necesidad, y es explotada sin escrúpulo ninguno, yo estoy en contra de esto. Y en cuanto a las atrocidades, creo que hay algunas (por suerte muy pocas) madres biológicas que cometen atrocidades con sus bebés, los abandonan, los maltratan...Una familia que acaba usando este método para poder tener hij@s creo que le darán todo el amor del mundo, y que se le puede explicar la forma en que fue concebido con mucho amor y sin que esto produzca secuelas. También creo que si fuera más fácl adoptar y no hubiera también tanto mercadeo y tantas trabas con la adopción no haría falta llegar a esto, porque hay muchos niños necesitados de cariño pero demasiada burocracia aquí en España, es prácticamente imposible. Todo esto lo opino desde el respeto y con humildad, o fui madre de manera "tradicional" y lo único que hice fue transcribir las palabras de esta mamá porque me pareció interesante abrir el debate. De nuevo gracias por dejarme tu opinión.

      Eliminar
  2. Hola! Gracias por este tipo de información, hace poco me he acercado a conocer acerca de la GS, y me he tomado el tiempo de leer cada nota y los debates que se han generado por estos temas. para comprender con más amplitud. Lei hace unos minutos una nota escrita por una mujer psiquiatra infantil, que se manifestó en contra de este procedimiento por los efectos adversos que se generan en las personas al nacer, y que persisten con posibles desarrollos durante toda la vida, como el daño que genera en nuestro psiquismo la primera separación entre el/la niño/a recién nacido/a y su madre gestante. Entiendo perfectamente, y esto se genera en diversas situaciones, no sólo en casos de GS, si no por los nacimientos prematuros, enfermedades de la madre y/o el/la recién nacido/a, violencia obstétrica, fallecimiento de la madre al parir, y muchos etc. Por lo que no me opondría a la GS por ese motivo, ya que a pesar de que la mujer gestante no vaya a criar a ese/a recien nacid/a, hay otra familia que lo hará con mucho amor ya que así fue pensado, proyectado, y esperado. Las huella mnémicas quedan, pero no se puede suponer que por una GS la persona va a sufrir angustia o daños psíquicos por la prematura separación innevitablemente, cuando hay causas que realmente causan daños irreversibles y significativamente graves en las personas recién nacidas. Existe las mujeres que sufren depresión post-parto, rechazo por sus hijo/as, crianza con desprecio o muy poco amor, e infinidades de casos, y tan habituales, que una GS no me preocuparía, al contrario, ese bebé será separado de la mujer que lo gestó, y si en esa gestación hubo cuidados correctos y respeto por esa vida en gestación, no habrá ningún problema, pues será criado con amor por otra mujer que lo espera. Las huellas serán distintas, pero tampoco debemos quedarnos en la gestación tradicional, y juzgar a las mujeres que no pueden gestar a sus hijes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha encantado tu comentario, es el argumento que utilizo muchas veces para declararme a favor de la GS. Yo no sabía casi nada del tema hasta que me topé con esta mamá que accedió a que publicara sus palabras, y a raíz de aquí me fui informando y pienso lo mismo que tú en cuanto a la herida primal. El otro argumento que utilizan en contra, que es el de la mujer explotada, pues para mí tampoco se sostiene porque yo no quiero que nuestro país escoja países en los que se explota a la mujer como ejemplo, quiero que cojan como ejemplo países en los que la mujer lo hace voluntariamente, como Canadá o USA. Muchísimas gracias por dejarme aquí tu opinión plasmada en un comentario tan extenso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!