Cuando tuve a mi hija mayor hace 14 años, no se hablaba (o si se hablaba yo no me enteraba) de tipos de crianza como se habla ahora. Además, hoy día casi tod@s tenemos acceso a la red y en ella encontramos muchísima información.
Se habla de conductismo, crianza con apego, crianza respetuosa, crianza natural, educación Montessori, Waldorf... Un sinfín de métodos, etiquetas o como prefieras llamarlo. A mí no me gusta seguir a rajatabla ningún método, pero sí me gusta leer e informarme todo lo que puedo, y adaptar un poco de cada para nuestra forma de criar. Aunque si tengo que elegir una corriente, prefiero la del apego y el respeto antes que la conductista "de toda la vida".
Y la "crianza respetuosa" me gusta mucho como concepto, porque creo que abarca muchas cosas, y puede englobar otro tipo de crianzas dentro de ésta, porque no hay unas normas fijas, es muy flexible, y por encima de todo lo que prima es el Respeto.
Respeto también implica practicar la empatía; es importante ponernos en su lugar, intentar saber qué sienten, por qué se comportan de una manera u otra para así poder ayudarles de la manera más paciente y respetuosa posible: Para nosotros también será más fácil si nos ponemos en su lugar e intentamos ver las cosas con sus ojos.
Tratar a tus hijos como te gustaría que te trataran a tí. A veces es complicado mantener la compostura, estamos cansad@s, estresad@s y nuestr@s hij@s tienen esa capacidad para sacarnos de quicio con sus "travesuras"...Pero es importante practicar la empatía como digo más arriba, e intentar no gritarles, y bajo ningún concepto pegarles, o ¿acaso vemos bién que se pegue o se grite a nuestras parejas?¿Por qué con l@s hij@s ha de ser diferente? Ellos se merecen el mismo respeto que nuestra mujer/marido. Eso no quiere decir que les dejemos hacer lo que les dé la gana; también es nuestra misión y nuestra obligación guiarles y educarles; pero si practicamos el respeto hacia ell@s nos daremos cuenta de que el ejemplo es mucho más efectivo que cualquier grito o imposición.
Pero puede ser que consigamos todo esto y fallemos en algo en lo que no caemos muchas veces.
Para empezar, es muy importante que dejemos de juzgar como educan/crían l@s demás a sus hij@s. Tod@s (excepto alguna excepción muy minoritaria) queremos a nuestr@s hij@s y queremos lo mejor para ell@s. Podemos hablar, exponer nuestra manera de pensar, pero siempre desde el respeto. No sabemos por lo que han pasado, ni vivimos en su casa, ni tenemos la verdad absoluta, también nos equivocamos y no creo que nos guste que se nos juzgue, no juzguemos a los demás.
Otra manera mucho más sutil de faltar al respeto y que muchas veces no nos damos cuenta es cuando por ejemplo estamos viendo la tele, y aparece alguien (quien sea, no es relevante) y sin más soltamos un comentario despectivo sobre su aspecto, su voz, su manera de vestir...Parece inofensivo, pero ¿verdad que no queremos que nuestr@s hij@s hagan eso en el colegio? Que den de lado a alguien porque está gord@, porque viste mal, porque habla raro...Ojo, yo misma tiempo atrás he caído en este tipo de comentarios, pero nunca es tarde para tomar conciencia, reconocer las cosas y a partir de aquí intentar hacerlas mejor.
Parecen cosas insignificantes, comentarios inocentes, algun@s dirán que songilipolleces tonterías, y lo respeto...Pero para mí es muy importante el ejemplo que les doy, creo que son esponjas y que pueden adquirir cosas muy buenas, pero también malas. Mi pequeño granito de arena hacia la sociedad consiste en intentar mejorar como persona, proponerme muy en serio no juzgar a otr@s pa/madres y practicar el respeto para que ell@s sigan mi ejemplo.
¿Y tú? ¿Te identificas con algún tipo de crianza? ¿Qué piensas sobre la crianza con respeto? Tu opinión es muy importante para mí, no dudes en dejarme un comentario, y si te gusta, ¡Comparte!
PRIMERAS Y ÚLTIMAS VECES
![]() |
Imagen: Familia. De Geralt, Pixabay |
Se habla de conductismo, crianza con apego, crianza respetuosa, crianza natural, educación Montessori, Waldorf... Un sinfín de métodos, etiquetas o como prefieras llamarlo. A mí no me gusta seguir a rajatabla ningún método, pero sí me gusta leer e informarme todo lo que puedo, y adaptar un poco de cada para nuestra forma de criar. Aunque si tengo que elegir una corriente, prefiero la del apego y el respeto antes que la conductista "de toda la vida".
Y la "crianza respetuosa" me gusta mucho como concepto, porque creo que abarca muchas cosas, y puede englobar otro tipo de crianzas dentro de ésta, porque no hay unas normas fijas, es muy flexible, y por encima de todo lo que prima es el Respeto.
QUÉ ES PARA MÍ LA CRIANZA RESPETUOSA
Resumiendo mucho, sería respetar a tu hij@. Cuando es un bebé respetando sus ritmos, no obligarle o forzarle a hacer cosas para las que puede no estar preparad@, aunque otros bebés lo hagan ya No competir con otr@s padres/madres por ver qué niñ@ hace qué porque cada un@ tiene ritmos diferentes de otr@s, y lo mejor que podemos hacer es acompañarle, estimularle, pero no forzarle.![]() |
Imagen: Familia, de Sathyatripodi en Pixabay |
Respeto también implica practicar la empatía; es importante ponernos en su lugar, intentar saber qué sienten, por qué se comportan de una manera u otra para así poder ayudarles de la manera más paciente y respetuosa posible: Para nosotros también será más fácil si nos ponemos en su lugar e intentamos ver las cosas con sus ojos.
![]() |
Imagen: Paternidad, de Johnhain en Pixabay |
Pero puede ser que consigamos todo esto y fallemos en algo en lo que no caemos muchas veces.
EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS
Este punto es bastante difícil de cumplir, me incluyo... Quien más quien menos, todos hemos caído en la falta de respeto hacia el prójimo, de maneras tan diversas y tan aceptadas socialmente que no nos damos ni cuenta.Para empezar, es muy importante que dejemos de juzgar como educan/crían l@s demás a sus hij@s. Tod@s (excepto alguna excepción muy minoritaria) queremos a nuestr@s hij@s y queremos lo mejor para ell@s. Podemos hablar, exponer nuestra manera de pensar, pero siempre desde el respeto. No sabemos por lo que han pasado, ni vivimos en su casa, ni tenemos la verdad absoluta, también nos equivocamos y no creo que nos guste que se nos juzgue, no juzguemos a los demás.
![]() |
Imagen: Juntos, de Qimono en Pixabay |
Otra manera mucho más sutil de faltar al respeto y que muchas veces no nos damos cuenta es cuando por ejemplo estamos viendo la tele, y aparece alguien (quien sea, no es relevante) y sin más soltamos un comentario despectivo sobre su aspecto, su voz, su manera de vestir...Parece inofensivo, pero ¿verdad que no queremos que nuestr@s hij@s hagan eso en el colegio? Que den de lado a alguien porque está gord@, porque viste mal, porque habla raro...Ojo, yo misma tiempo atrás he caído en este tipo de comentarios, pero nunca es tarde para tomar conciencia, reconocer las cosas y a partir de aquí intentar hacerlas mejor.
![]() |
Imagen: Chismes, de Baruska en Pixabay |
Parecen cosas insignificantes, comentarios inocentes, algun@s dirán que son
¿Y tú? ¿Te identificas con algún tipo de crianza? ¿Qué piensas sobre la crianza con respeto? Tu opinión es muy importante para mí, no dudes en dejarme un comentario, y si te gusta, ¡Comparte!
OTRAS ENTRADAS:
SALVADOS: DE HIJOS A PADRES: LA EDUCACIÓNPRIMERAS Y ÚLTIMAS VECES
Soy de las que dicen que una buena crianza hace una buena persona, excelente post me ha encantado ya que deja claro lo
ResponderEliminarImportante que es esto
Gracias, y gracias por dejarme un comentario!
EliminarMe ha encantado el post aún no soy madre pero me gusta la educación respetuosa aunque como bien dices a veces nos cuesta respetar a los demás pero si todos ponemos de nuestra parte, el mundo puede ser un lugar maravilloso.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado. De eso se tarta, de intentar hacer un mundo mejor para todos! Gracias por comentar!
EliminarYo no tengo hijos, así que no aplico ningún método de crianza, pero creo que cuando los tenga me decantaría por la crianza respetuosa hacia todo ser viviente. Como dice mi abuelo, para que el árbol crezca recto, hay que guiarlos desde pequeños. Saludos.
ResponderEliminarClaro, nada como dar ejemplo y respetar a todo ser viviente, con los niños no se trata de lo que dices, sino de lo que haces. Gracias por comentar!
EliminarMe encanta cuándo leo la cantidad de maneras que hay de criar a un niño pero el "término crianza respetuosa" me gusta mucho porque incluca valores dejando al niño ser niño, no consiente y prepara al peque emocionalmente para irse forjando en la vida, de manera equitativa.
ResponderEliminarMe parece tal como explicas una forma muy justa de educar
Me alegro de que te guste! Intento no quedarme con una sola forma de criar a rajatabla, pero para mí es muy importante que por encima de todo esté el respeto, primero por uno mismo, y luego hacia los demás. Gracias por comentar!
EliminarYo realmente pienso que hoy en día hay demasiadas personas aburridas que no tienen otra cosa que hacer que meterse en la vida de los demás y juzgarlas, eso sí , sin mirarse ellas en el espejo antes. Yo pienso que se debe de respetar a cada madre siempre y cuando no hagan daño a sus hijos.
ResponderEliminarYo siempre digo que hay una nueva ciencia, la opinología...Todos saben de todo y hablan de todo, sin saber por qué una madre/un padre hace lo que hace, porque no podemos ponernos en sus zapatos ni saber cuales son sus circunstancias. Como dices, no juzgar nunca, excepto en esos casos extremos en los que se daña a los niños. Gracias por comentar!
EliminarMe ha encantado tu post, y lo bien que explicas el tema de la crianza respetuosa, ya que debemos respetar y dar ejemplo siempre a nuestros hijos, pero no solo debemos ser respetuosos con los niños también debemos serlo con los demás y sobre todo con los padres porque es muy fácil hablar y criticar sin saber exactamente la situación de cada uno.. Un saludo.
ResponderEliminarExacto! Hay que ser más empáticos y no juzgar a los demás si no queremos que nos juzguen a nosotros, lo que pasa que es difícil porque se ha hecho siempre, pero con un poco de esfuerzo se puede conseguir! Gracias por comentar!
EliminarAl final quien mas y quien menos peca de criticar como lo hacen los demás y dar tu opinión sobre como lo habrías hecho si estuvieras en su lugar, pero a la hora de la verdad si eso fuera así igual lo haríamos de forma idéntica... Creo que cada uno lo hacemos lo mejor que sabemos o podemos.
ResponderEliminarTodos nos equivocamos, eso está claro, pero tenemos que intentar ser conscientes de que criticando lo único que conseguimos es hacer daño. También hay que puntualizar que no es lo mismo criticar que intentar dar tu opinión con respeto, creo que lo segundo sí que se puede hacer; pero con respeto y amor, más tribu y menos guerra, como dices todos lo hacemos lo mejor que podemos e intentamos mejorar constantemente...Gracias por comentar!
EliminarBuenas,
ResponderEliminarestoy de acuerdo contigo en el tema de la crianza con respeto.... hay que respetar como cada quién quiere educar a sus críos, porque pienso que una buena crianza, con educación, y respetando los valores, conseguimos futuras buenas personitas, jejejej
un besazo
A ver si poniendo muchos granitos de arena, entre todos conseguimos hacer una montaña! Gracias por comentar!
EliminarLos hijos hace lo que ven hacer a sus padres o lo que ellos reciben ellos lo devuelven. Respeto por todo. Yo trabajo en una tienda y me he preguntado algo la gente que va a la tienda y lo destroza todo adrede me imagino que es la típica por la calle que tira un papel en el suelo... ya que como dicen ellos como es el deber de la empleada o de la barrendera pues ya esta.
ResponderEliminarSí, por desgracia queda mucha gente incívica que no les enseña precisamente buen comportamiento a los peques...Queda mucho por hacer. Gracias por comentar
EliminarAbsolutamente de acuerdo. Excelente Post
ResponderEliminarMe alegro que te guste! Gracias por comentar!
Eliminar