CARTA ABIERTA AL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE

Ayer os conté una historia preciosa de un parto respetado en el Hospital General de Alicante. Pues también ha llegado a mí otra historia, ésta relacionada con otro Hospital de Alicante, y es una protesta. La afectada quiere que se divulgue al máximo su queja para que no vuelva a ocurrir.

Hospital, imagen de Corgaasbeek en Pixabay

"Os pido ayuda , visibilidad para que esto no vuelva a pasar:

Escrito dirigido a la dirección Facultativa del Hospital Universitario San Juan de Alicante 

Quiero poner en su conocimiento lo siguiente, con el fin de que adopten las medidas correctivas necesarias para que ninguna otra persona usuaria sufra el maltrato que he sufrido yo.
En fecha del 12 de Diciembre fue ingresada en la unidad de Observación de su servicio de Urgencias debido a una Peliionefritis aguda y una obstrucción del riñón izquierdo por cálculos renales; los días transcurridos en este servicio de urgencias fueron horrorosos, una verdadera pesadilla.
Soy un mujer de 31 años con un bebé lactante que entonces tenía 10 meses. En todo momento informé de mi situación como madre que amamanta a libre demanda ( Acto promovido y valorado por la OMS y AEP ). Se me negó el acceso a cualquier saca leches o a ser ingresada en el servicio de Ginecología y Obstetricia del mismo Hospital, lo cual podría haber generado en una mastitis. Toda una pesadilla que interfirió y acrecentó mi mal estado de salud. Después de discusiones, chantajes emocionales, etc con la doctora de guardia, esto es lo que puso en el informe , tras firmar el alta voluntaria, la cual me vi obligada a firmar ante la falta de alternativas para poder mantener mi estancia en el hospital con la lactancia de mi hija.
 
Doctor, imagen de DarkoStojanovic en Pixabay

Paciente en Observación por PNA
La Paciente se encuentra muy nerviosa porque quiere dar lactancia a su hija.
Se decide alta hospitalaria con compromiso de acudir mañana a las 09.00h

A la mañana siguiente regresé y, tras hablar con las enfermeras de Ginecología, me ingresaron en la planta de Obstetricia. Fui muy bien tratada, en todo momento se respetó mi derecho amamantar a libre demanda y además se promovió el ingreso desde este servicio. Tanto las matronas como las enfermeras de la planta de Ginecología y Obstetricia nos trataron amablemente, como ya he dicho y adecuaron, promovieron y participaron activamente en la posibilidad de estar con mi hija en todo momento.Todo se resolvió con la colocación de un Doble J en el riñón Izquierdo.

El 18 de Abril del 2017 acudí a urgencias con dolores y síntomas parecidos a los que relato anteriormente y fui tratada en box de urgencias con sonda y analgesia. Tras realizar analíticas, placas, etc. comento con la doctora de Urgencias la necesidad de amamantar y seguir con la lactancia, pues esa es mi opción, mi decisión y mi derecho como mujer. Nuevamente se repite el episodio de negárseme la posibilidad de ingresarme en ginecología y obstetricia donde hubiera podido amamantar, la única solución que me dan es estar en la planta de Observación de Urgencias donde no es adecuado, por el bienestar y la salud de mi hija. Tras consultar con la supervisora según la doctora de guardia, solo argumenta que es una cuestión de protocolo y que al no estar ingresada no podían proveerme una cama en la sección de Obstetricia. Esta discusión se produjo utilizando un tono verbal agresivo, manejando incluso chantajes emocionales tales como que suspendiera la lactancia porque podría causar una insuficiencia renal, o diciéndome que mi hija ya es muy grande para seguir con la lactancia.

Lactancia, imagen de Jessicaerichsenkent
Dejé pasar el primer episodio en la confianza de que no volviese a repetirse, pero a la vista de los acontecimientos relatados creo necesario instarles a que revisen ustedes ese supuesto protocolo que impide la lactancia y todo ello se hace por medio de un trato degradante a las mujeres; desde el box podía escuchar las conversaciones del personal sanitario en tono insultante, como si fuésemos las mujeres que decidimos libremente a amamantar a nuestros hijos , hecho reconocido por la OMS y A AEP como ya he dicho antes, un capricho de histéricas.


Me consta por las conversaciones que he mantenido con las enfermeras y doctoras de Ginecología y Obstetricia que en el Hospital se apoya a la lactancia, pero parece ser que esto no se tiene en cuenta en otras secciones del hospital, quizás deberían ustedes informar o dar formación para que esta buena práctica llegue a todos los rincones de su hospital.

No cito nombres porque no personalizo en nadie, creo que es una cuestión de adecuar los protocolos y hagan circular la información de manera adecuada, pues entiendo que su objetivo es proveer una atención sanitaria buena para todas las usuarias , incluidas las madres lactantes, sea cual sea su enfermedad o dolencia.

Para terminar, he visto en el hospital algún cartel contra la violencia de género, presumiendo ustedes que su hospital es un espacio libre de esta violencia contra la mujer, me atrevo a considerar estas malas praxis como violencia de género y discriminación a la mujer y quisiera recordarles que la violencia de género no se combate sólo con carteles, sino que ustedes desde su posición pueden combatirla cambiando estas malas acciones, por la libertad de derechos de la mujer como es el derecho a amamantar.
Silvia"




Por suerte el ruido que ha hecho esta mamá ha hecho que la siguiente vez que la tuvieron que ingresar fuera en Ginecología y Obstetricia, así que os insto a no callarnos nunca, empoderarnos en nuestros derechos, y siempre que creamos que se está cometiendo una injusticia, poner primero una queja formal en el Hospital y difundir nuestro descontento por tantos medios que por suerte tenemos hoy día.

Si quieres contar una experiencia relacionada con tu maternidad, parto, lactancia y quieres que llegue a muchas personas, no dudes en escribirme un e-mail a la dirección casiprimerizos@gmail.com o un privado en mi Página de Facebook, estaré encantada de darle voz y difusión a tu experiencia.

Y no olvides compartir la publicación, hay que difundir este tipo de experiencias para que no se vuelvan a repetir.

Comentarios