Parece que esté hablando de algo muy chungo un tema muy delicado, ¿verdad? Pues es que lo es, nadie que yo conozca habla abiertamente del tema.
Tod@s sabemos lo que es un piojo, es un parásito que necesita a los humanos para poder sobrevivir, y del que ninguno nos libramos. O bien cuando éramos pequeñ@s, o ahora con nuestros retoños, hemos tenido alguna experiencia "piojil".
Bali.Imagen de Kolibri5, Pixabay
Como vemos en la imagen, para los monos es algo de lo más normal, pero a nosotros (me incluyo) nos da mucho repelús, además de lo incomodísimo que es, la cabeza pica horrores y es muy desagradable. Bueno, sólo hablar del tema como que empieza a picar la cabeza y el cuerpo entero, es curioso...
Pero es que además tendemos a demonizarlo de tal manera, que nos produce esa "vergüenza" que hace que no hablemos de ello, que lo escondamos, y esto no hace otra cosa que propagar más la plaga, porque cuando te das cuenta de que te los han pegado ya no tienes sólo uno.
Pero además a mí hay una cosa que me atormenta: ¿De dónde sale el primer piojo? Por más que busco, el Sr.Google no es capaz de darme una respuesta concreta, que si "siempre han estado ahí", que si "los antiguos egipcios"...Informaciones contradictorias, como que una vez fuera de la cabeza mueren en 48 horas, pero luego te pone en otro sitio que están entre los muebles, o los rincones acechando...¿En qué quedamos?
Los conspiradores dicen que los mismos fabricantes echan larvas por ahí (que serían liendres), ya no sé si en los champús o dónde. Yo al final acabo pensando que es que entonces siempre hay alguien que tiene piojos, nunca están todas las cabezas del mundo a la vez limpias de este parásito, porque sino no me lo explico.
Lo que sí sé es que no tiene nada que ver que te laves la cabeza más o menos, que le puede pasar a cualquiera y que si se hablara más abiertamente del tema el contagio no llegaría a las magnitudes que llega, que cuando te das cuenta ya han creado toda una ciudad en la cabeza de tus pequeñ@s, y es posible que estén empezando a colonizar la tuya también.
Así que, si es un tema que nos afecta a tod@s, ¿No sería mejor avisar para evitar infestaciones en otras personas? Es que al final tú pegas esos piojos, te desinfectas y dejas la cabeza limpia, y cuando te das cuenta otra vez están ahí. ¿Por qué? Porque a esa persona que se lo has pegado le da tanta vergüenza como a tí, se habrá enterado seguramente porque está infestad@ (nadie le ha avisado del posible contagio para cortarlo antes de que procreen), y ya estamos, otra vez vuelta a empezar...Y claro, dile a un@s niñ@s pequeñ@s que no junten cabezas con otr@s niñ@s, ¡es imposible!
Lo pasas mal cuando tienes hij@s en edad escolar, tienes que estar mirando la cabeza cada dos por tres para intentar prevenir lo máximo posible, porque luego cuando hablas con los demás ¡nadie tiene piojos nunca! Así que a mí me gustaría que tomáramos conciencia del tema y aprendiéramos a hablar sin tapujos del tema, como se ha hecho con el sexo, la regla, etc. No pasa nada. Nos afecta a tod@s, es algo de lo más normal.
Y recuerda: No juzgues a los demás, mañana te puede pasar a tí.
Tod@s sabemos lo que es un piojo, es un parásito que necesita a los humanos para poder sobrevivir, y del que ninguno nos libramos. O bien cuando éramos pequeñ@s, o ahora con nuestros retoños, hemos tenido alguna experiencia "piojil".
Bali.Imagen de Kolibri5, Pixabay
Como vemos en la imagen, para los monos es algo de lo más normal, pero a nosotros (me incluyo) nos da mucho repelús, además de lo incomodísimo que es, la cabeza pica horrores y es muy desagradable. Bueno, sólo hablar del tema como que empieza a picar la cabeza y el cuerpo entero, es curioso...
Pero es que además tendemos a demonizarlo de tal manera, que nos produce esa "vergüenza" que hace que no hablemos de ello, que lo escondamos, y esto no hace otra cosa que propagar más la plaga, porque cuando te das cuenta de que te los han pegado ya no tienes sólo uno.
Pero además a mí hay una cosa que me atormenta: ¿De dónde sale el primer piojo? Por más que busco, el Sr.Google no es capaz de darme una respuesta concreta, que si "siempre han estado ahí", que si "los antiguos egipcios"...Informaciones contradictorias, como que una vez fuera de la cabeza mueren en 48 horas, pero luego te pone en otro sitio que están entre los muebles, o los rincones acechando...¿En qué quedamos?
![]() |
Imagen: Piojo, de OpenClipart-Vectors en Pixabay |
Los conspiradores dicen que los mismos fabricantes echan larvas por ahí (que serían liendres), ya no sé si en los champús o dónde. Yo al final acabo pensando que es que entonces siempre hay alguien que tiene piojos, nunca están todas las cabezas del mundo a la vez limpias de este parásito, porque sino no me lo explico.
Lo que sí sé es que no tiene nada que ver que te laves la cabeza más o menos, que le puede pasar a cualquiera y que si se hablara más abiertamente del tema el contagio no llegaría a las magnitudes que llega, que cuando te das cuenta ya han creado toda una ciudad en la cabeza de tus pequeñ@s, y es posible que estén empezando a colonizar la tuya también.
Así que, si es un tema que nos afecta a tod@s, ¿No sería mejor avisar para evitar infestaciones en otras personas? Es que al final tú pegas esos piojos, te desinfectas y dejas la cabeza limpia, y cuando te das cuenta otra vez están ahí. ¿Por qué? Porque a esa persona que se lo has pegado le da tanta vergüenza como a tí, se habrá enterado seguramente porque está infestad@ (nadie le ha avisado del posible contagio para cortarlo antes de que procreen), y ya estamos, otra vez vuelta a empezar...Y claro, dile a un@s niñ@s pequeñ@s que no junten cabezas con otr@s niñ@s, ¡es imposible!
![]() |
Imagen: Pelo, de Ales_kartal en Pixabay |
Y recuerda: No juzgues a los demás, mañana te puede pasar a tí.
Yo de pequeña tube piojos con siete años y mis hijos demomento no han tenido, es una experiencia super incómoda.
ResponderEliminarQue suerte que tus hijos no hayan tenido de momento!! Mi hija mayor ya tiene 14 años, pero cuando era pequeña a los bichejos estos les gustaba su cabeza, por lo que opté, por prevención, por mirarla prácticamente cada día. Gracias por pasarte y comentar!
EliminarY que pasa cuando de mayor los has tenido, te han desinfestado, y ya no te pica la cabeza...?
ResponderEliminarSe supone que no tienes, no...? Porque el primer síntoma es el picor, verdad..?
Un abrazo guapa.
En teoría sí, aunque yo no soy una experta, pero tengo entendido que hay gente que es asintomática, osea que no les pica nunca...Pero por todo lo que he leído, el picor lo causan por la saliva que segregan al picarnos, que nos produce como una reacción alérgica...Un abrazo!
EliminarQue rollo lo de los piojos! Tuve una vez de pequeña y, con tanto pelo... lo recuerdo como algo traumatico, me tuvieron que cortar el pelo, las revisiones de mi padre, el cepillo de puas juntas... q ma!! Yo a mi hija, para prevenir, como consejo de una amiga le pongo todas las mañanas aceite de árbol de te en nuca y detrás de las orejas, a ver si tenemos suerte!
ResponderEliminarLo del árbol de té está bien, pero no siempre funciona...lo mejor, por experiencia, revisar una vez por semana mínimo! Gracias por comentar!
Eliminar