Hoy es el día mundial de la familia, pero familia no es sólo la familia tradicional de madre/padre e hij@s, actualmente hay gran diversidad de familias y cada una tiene sus propias características.
La familia con hij@s puede ser monoparental (padre o madre con un@ o más hij@s), o tradicional, de pareja con hij@s (madre/padre o madre/madre o padre/padre con hij@s). Después tenemos las familias formadas por parejas sin hij@s, y familias de un sólo miembro o singles.
Cada tipo de familia tiene características diferentes y por tanto también necesidades distintas, y Línea Directa ha confiado en mí para hablar de las familias y de las necesidades de cada una dependiendo del tipo de famila que sean. ¿Le echamos un vistazo? Y no dudes en entrar en su página para mirar las grandes ofertas de seguros del hogar que tienen, adaptándolo al tipo de familia que seas.
Una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo aquí una infografía que describe a la perfección el tipo de familias y las necesidades que pueden tener cada una de ellas, y si quieres más información no lo dudes y entra en su página web clicando aquí.
La familia con hij@s puede ser monoparental (padre o madre con un@ o más hij@s), o tradicional, de pareja con hij@s (madre/padre o madre/madre o padre/padre con hij@s). Después tenemos las familias formadas por parejas sin hij@s, y familias de un sólo miembro o singles.
Cada tipo de familia tiene características diferentes y por tanto también necesidades distintas, y Línea Directa ha confiado en mí para hablar de las familias y de las necesidades de cada una dependiendo del tipo de famila que sean. ¿Le echamos un vistazo? Y no dudes en entrar en su página para mirar las grandes ofertas de seguros del hogar que tienen, adaptándolo al tipo de familia que seas.
Una imagen vale más que mil palabras, así que os dejo aquí una infografía que describe a la perfección el tipo de familias y las necesidades que pueden tener cada una de ellas, y si quieres más información no lo dudes y entra en su página web clicando aquí.
La infografia resulta muy interesante, sobre todo por le detalle en porcetaje de los accidentes. Mi nena recien comienza a gatear y lo que más me preocupa es cuando estoy en la cocina me quiere seguir. Pero bueno coo todo, es parte del aprendizaje cotidiano.
ResponderEliminarSaludos, me gustan mucho tus publicaciones.
Hola, lo primero, gracias por comentar! Es normal que te preocupes, y como bién dices forma parte de su aprendizaje.El mío ahora tiene 21 meses, pero cuando empezó a gatear quería ir tan rápido que a veces se daba de boca en el suelo pobrecito....Ahora miro atrás y parece que fue en otra vida, queda como muy lejano, el tiempo vuela!
EliminarSaludos para tí también, me alegro que te guste lo que escribo, y gracias otra vez!