¿EMPATIZAS CON L@S PEQUES?

El otro día me topé con un escrito que me hizo reflexionar en la manera en la que tratamos a nuestr@s pequeñ@s, y quería compartir y difundir, porque me parece una reflexión muy interesante que deberíamos hacernos tod@s. No hace mucho hablé de lo que era para mí la crianza respetuosa, y este texto también describe bastante bién mi manera de pensar.

Bebé, imagen de PublicDomainPictures en Pixabay

Si no se lo harías a un adulto...

"¿Cómo te sentirías si...
...de pronto alguien te quita la camisa por detrás y sin previo aviso?"
...la gente alrededor tuyo habla de tu desempeño en el inodoro?"
...la gente te hace cosquillas, se pone enfrente de tu cara cuando estás concentrad@ en un proceso complejo (como aprender algo nuevo o leyendo un libro)?"
...en la mitad de un suculento plato de pasta, una toalla mojada es utilizada para limpiar tu boca de adelante hacia atrás y sin avisarte?"
...si constantemente eres interrumpido mientras intentas concentrarte en una pieza de una Construcción elaborada?"
...te dicen "¿estás bién?" si apenas lloras o ante la perdida de algo? ...o un "¡eso no duele!" después de una herida que en ese momento sí te dolió?"
...te dicen que debes comer más aún cuándo estás llen@? O te quitan el plato de comida y te dicen que ya terminaste cuando aún tenías hambre?"
...alguien de pronto te alza y te mueve de lugar sin decirte nada?"
...te empujan cosas a la boca sin consideración alguna de si las querías o no?"

Bebé trona, imagen de Avitalchn en Pixabay

Me arriesgaría a decir que te sentirías  molest@, frustrad@, enojad@, asustad@, incomprendid@, confundid@."

"Ayer me pasó que mi hijo menor agarró una toallita húmeda y me comenzó a limpiar la cara de un momento a otro. Su intención era dulce. Él estaba jugando. Se estaba riendo. Yo entendí lo que quería...  Y sin embargo me asusté cuando sentí algo mojado de un momento a otro en mi rostro. Y pensar que así es la vida de ell@s siempre... L@s tomamos sin avisar, sin explicar y l@s regañamos si no "se dejan" tranquilamente.
Necesitamos aprender a tratarlos como a cualquier otra persona, preguntando, avisando, comunicando. Después de todo, ell@s también sienten eso mismo que tú imaginaste en los escenarios anteriores.
La empatía puede que no cambie el mundo mañana, pero sí puede cambiar el mundo de tu hij@." ❤
Andrea Acosta, Psicóloga


 

y tú, ¿empatizas con l@s peques?

OTRAS ENTRADAS:

 CRIANZA RESETUOSA Y EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS

PRIMERAS Y ÚLTMAS VECES 

Comentarios

  1. Me ha gustado. Me ha hecho reflexionar! Es verdad q muchas veces actuamos sin preguntar, sin informar... si nos ponemos en su lugar, es muy desagradable.
    Yo, q trabajo con gente con demencia, defiendo exactamente la misma postura. Mucha gente (incluso los mismos profesionales fel sector) cree q como los niños, personas con demencia... no se pueden expresar como nosotros, no se enteran. Y es totalmente falso! Aunque haya cosas que no entiendan, si que sienten y, eso, muchas veces se nos olvida.
    Lo q necesitamos es mas sensibilidad y mas empatia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto!! Con la gente mayor también he visto como pasa, como bién has comentado...Me pareció muy interesante y por eso quise compartir la reflexión, a mí también me ha hecho replantearme algunas cosas. Gracias por comentar!

      Eliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!