HOY COCINAMOS: YOGUR DE GALLETA

Hace no mucho tiempo publiqué mi receta de yogur natural sin yogurtera, porque me resistía a comprarme otro trasto sin antes haber probado los yogures caseros. Y la verdad, nos han gustado mucho, no tiene nada que ver...Y los puedo hacer sin yogurtera, pero tenía que ser siempre por la noche, y a veces con peques ya se sabe como estamos al final del día...Durante el día poner el lavavajillas y luego no poderlo abrir, en casa no es viable. Así que he sucumbido y he pedido la yogurtera para mi cumpleaños; ya la tengo aquí, y he hecho yogures tres veces.

Yogur, imagen de Einladung_zum_Essen en Pixabay


                                                          
Me he cogido esta porque tiene temporizador y encima barata, ¡y va estupendamente!
                                                                
He hecho yogur natural dos veces, y la tercera ha sido yogur de galleta, ¡allá va la receta!

INGREDIENTES:

  • 1 litro de leche entera
  • 1 yogur natural
  • 120-130 g de galletas tipo maría (puedes cogerlas normales o alguna variedad sin azúcar)
  • 2 cucharadas azúcar (opcional, se pueden hacer sin azúcar y quedan muy ricos también)

PREPARACIÓN:

Ponemos a calentar la leche en un cazo, y cuando esté a punto de romper a hervir, retiramos.

Yogures de galleta en yogurtera Amazon Basics
Le añadimos el azúcar (en caso de que le pongamos) y las galletas, desmenuzándolas con las manos.
Removemos bién, y si vemos que las galletas no se acaban de deshacer, le damos un golpe de batidora, así nos aseguramos de que quede bién ligado todo.

Ahora, muy importante, hay que esperar que la temperatura de la mezcla baje a unos 45ºC. Si no tenemos termómetro, el truco es meter el dedo (limpio, por supuesto) y poder manternerlo
de 3 a 5 segundos sin que nos queme. Esta parte es muy importante, porque a demasiada temperatura la bacteria del yogur muere, y no nos cuajarían. Mejor que esté templada, aunque esté a menos de 40ºC, la yogurtera ya volverá a subirle la temperatura.

Una vez está a la temperatura adecuada, le añadimos el yogur y mezclamos bién para que quede bién repartido por toda la mezcla. Una vez removido, repartimos en los vasitos y a la yogurtera. Pueden ir tapados o destapados, yo tengo vasos de cristal de yogures comprados que aprovecho para la yogurtera. También a veces depende del modelo de yogurtera.

Los dejaremos en la yogurtera unas 8 horas, y una vez listos los dejaremos templar un poco y los meteremos en la nevera, al menos 2 horas más. ¡Y ya los tenemos listos para comer!



Si no tienes yogurtera, una vez repartido en los vasitos (que cierren hermético) se pueden poner en el lavavajillas con un programa de 50ºC, y dejar el lavavajillas toda la noche cerrado para que se hagan con el calor residual que queda.

¡Están riquísimos! ¿Lo vas a probar? ¡En casa nos encantan!

OTRAS ENTRADAS: 

YOGUR NATURAL SIN YOGURTERA  
HOY COCINAMOS: MAGDALENAS CON YOGUR 

Comentarios

  1. Llevo tiempo pensándomelo, como en casa comemos muchos yogures me interesé mucho, a ver si me animo pronto :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merece la pena, además el yogur natural lo haces muy fácil, con 1 litro de leche y un yogur, lo mezclas y a la yogurtera. Gracias por pasarte y comentar!

      Eliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!