En casa siempre nos han gustado mucho las magdalenas y los bizcohos, y aunque no es bueno comerlas todos los días, sí que es verdad que es mucho mejor hacerlas un@ mism@ para saber qué llevan, y así nos evitamos conservantes, aceite de palma, etc. Ya subí un día unas magdalenas con yogur, fáciles de hacer y muy resultonas, pero también quería probar con la receta más tradicional, y la verdad es que quedan jugosas, húmedas por dentro y muy ricas.
He adaptado varias recetas a nuestros gustos, y he reducido el azúcar a la mitad, ya que no creo que sea necesario hacer los postres y la repostería tan dulces, que después el paladar se acostumbra al dulzor extremo. En casa han gustado así, con menos azúcar, pero si no te gustan así, pues lo único que tienes que hacer es doblar la cantidad, aunque como digo, siempre es mejor intentar acostumbrar el paladar a cosas menos dulces.
Pero no me enrollo más, vamos a por la receta:
En un bol, batimos los 4 huevos y añadimos el azúcar, batimos bién hasta que quede bien disuelta. A continuación añadimos el aceite, la leche y la mantequilla previamente calentada en el microondas unos 20 segundos, para que se deshaga bién con la mezcla.
Añadimos la harina, si es previamente tamizada mejor, será más fácil de mezclar y que quede sin grumos; añadimos también el sobre de levadura.
Ahora tenemos la opción de dejar reposar la masa en la nevera media hora para que suban más con el contraste frío/calor, yo las he hecho de las dos maneras, dejando reposar la masa y sin dejarla reposar, y es verdad que suben un poco más si la masa reposa, pero llené bastante las cápsulas de silicona y algunas me subieron demasiado, por lo que las dos siguientes veces las he hecho sin meter la masa en la nevera y me han subido bastante, con su capirote y todo.
Antes usaba moldes de papel, pero al final me compré moldes de silicona, que se pueden llenar más y no se desparraman. En caso de moldes de papel, sólo llenar la mitad, en caso de moldes de silicona o bandeja de magdalenas, se pueden llenar 3/4 partes. Se pueden espolvorear con un poco de azúcar si queréis y el capirote quedará con una capa más dura, pero yo no lo hago porque no nos gustan con azúcar por encima.
Metemos en el horno a 200ºC y las dejamos unos 15 minutos; para asegurarnos que están hechas podemos pincharlas con un palillo y si sale limpio es que están hechas. Si no lo estuvieran, hay que estar muy al tanto porque en pocos minutos pueden pasar de hechas y doraditas a quemadas y secas.
¡¡Y ya están listas!! Antes de guardarlas, asegúrate de que están frías del todo. Para conservarlas se pueden meter en una bolsa de plástico bién cerrada, o en una caja de lata de estas típicas de las galletas danesas.
HOY COCINAMOS: PANCAKES
He adaptado varias recetas a nuestros gustos, y he reducido el azúcar a la mitad, ya que no creo que sea necesario hacer los postres y la repostería tan dulces, que después el paladar se acostumbra al dulzor extremo. En casa han gustado así, con menos azúcar, pero si no te gustan así, pues lo único que tienes que hacer es doblar la cantidad, aunque como digo, siempre es mejor intentar acostumbrar el paladar a cosas menos dulces.
Pero no me enrollo más, vamos a por la receta:
INGREDIENTES
Para 24 magdalenas:
- 4 huevos
- 10 cucharadas (unos 100g) de azúcar (se puede sustituir por pasta de dáties)
- 100ml de leche de vaca (puedes sustituir por leche materna, o una bebida vegetal tipo avena si no consumes leche de vaca)
- 50g de mantequilla (puedes usar margarina, pero yo personalmente prefiero la mantequilla, y me parece más sana)
- 100ml de aceite de oliva (si es virgen, mejor)
- 300g de harina
- 1 sobre de levadura química
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 200ºC.En un bol, batimos los 4 huevos y añadimos el azúcar, batimos bién hasta que quede bien disuelta. A continuación añadimos el aceite, la leche y la mantequilla previamente calentada en el microondas unos 20 segundos, para que se deshaga bién con la mezcla.
Añadimos la harina, si es previamente tamizada mejor, será más fácil de mezclar y que quede sin grumos; añadimos también el sobre de levadura.
Ahora tenemos la opción de dejar reposar la masa en la nevera media hora para que suban más con el contraste frío/calor, yo las he hecho de las dos maneras, dejando reposar la masa y sin dejarla reposar, y es verdad que suben un poco más si la masa reposa, pero llené bastante las cápsulas de silicona y algunas me subieron demasiado, por lo que las dos siguientes veces las he hecho sin meter la masa en la nevera y me han subido bastante, con su capirote y todo.
Antes usaba moldes de papel, pero al final me compré moldes de silicona, que se pueden llenar más y no se desparraman. En caso de moldes de papel, sólo llenar la mitad, en caso de moldes de silicona o bandeja de magdalenas, se pueden llenar 3/4 partes. Se pueden espolvorear con un poco de azúcar si queréis y el capirote quedará con una capa más dura, pero yo no lo hago porque no nos gustan con azúcar por encima.
Metemos en el horno a 200ºC y las dejamos unos 15 minutos; para asegurarnos que están hechas podemos pincharlas con un palillo y si sale limpio es que están hechas. Si no lo estuvieran, hay que estar muy al tanto porque en pocos minutos pueden pasar de hechas y doraditas a quemadas y secas.
¡¡Y ya están listas!! Antes de guardarlas, asegúrate de que están frías del todo. Para conservarlas se pueden meter en una bolsa de plástico bién cerrada, o en una caja de lata de estas típicas de las galletas danesas.
¡Que aproveche!
OTRAS ENTRADAS:
HOY COCINAMOS: MAGDALENAS CON YOGURHOY COCINAMOS: PANCAKES
¡Gracias por la receta! Tienen muy buena pinta, dan ganas de comérselas! Me guardaré la receta para probar de hacerlas.
ResponderEliminarA mí me gusta mucho así, pero en casa gustan más las de yogur, así que hago más la otra receta...
Eliminarñamñam comida para el alma jajaj ame encantó la receta de estos cupcakes muy tradicionales y hogareños, además fáciles de hacer en casa.
ResponderEliminarGracias por compartir
Gracias a tí por comentar!!
EliminarOye, solo de verlas en las fotos, se me hizo agua la boca!!! Que delicia, muy buena receta tradicional, tengo que hacerlas ya!! Gracias por compartir la receta :)
ResponderEliminarA mí me gustan mucho, aunque como digo más arriba en casa prefieren al receta con yogur, así que la hago más que esta...
EliminarHola hermosa, que bien que compartes esta receta de magdalenas (sí, de las de toda la vida, no muffins) porque no encuentro la de mi madre y echo mucho de menos las suyas. Seguro que la pondré a prueba, espero que me queden tan bien como a ti, me comería ahora mismo una con un vasito de leche! Muakss
ResponderEliminarMe alegra que te gusten!! En mi casa prefieren las que hago con yogur, pero a mí estas me gustan mucho! Ya me dirás si te salen!! Gracias por comentar!
Eliminar