Hoy os traigo la receta del bizcocho que hice para el cumple del peque, un bizcocho mármol (natural + chocolate). Queda buenísimo y esponjoso y es fácil de hacer. Yo además le puse pepitas de chocolate en la masa y cobertura de chocolate, porque estarás conmigo en que no se cumplen años cada día, ¿verdad? El bizcocho lo vamos a hacer con un yogur que utilizaremos como medida para el resto de los ingredientes. Normalmente se le ponen 2 vasos de azúcar, pero yo he reducido a la mitad y sale buenísimo igual.
Pero vamos con la receta...
Lo primero de todo es precalentar el horno a 180ºC.
En un bol, ponemos los 4 huevos y removemos. Añadimos el yogur y el azúcar y volvemos a remover. A continuación añadimos el aceite y mezclamos bién.
Lo siguiente que tenemos que hacer es añadir la harina, que te aconsejo que tamices primero, te será más fácil deshacer los grumos. Seguidamente añadimos la levadura y separamos la masa en dos; una la dejaremos tal cual y a la otra le añadiremos el cacao puro.
Yo uso cacao puro porque con mucha menos cantidad consigues chocolatear al máximo, con una cucharada sopera es suficiente (se puede añadir más si quieres un color chocolate todavía más intenso). En cambio, con el cacao en polvo que se usa para hacer chocolate caliente necesitas un vaso de yogur para conseguir el mismo resultado, y además lleva azúcar, el cacao puro no.
Si le quieres añadir perlitas de chocolate a la masa, ahora es el momento. Si no tienes perlitas pero tienes fideos de choco, también vale. Y sino, también puedes coger una tira de chocolate de fundir, cortarlo en láminas finas y añadirlo a la masa. Se derrite con el calor del horno, y queda como si fueran las perlitas.
Ahora toca engrasar el molde con mantequilla. Yo además le puse papel de horno cortado en forma de círculo en la base, pero puedes echar un poco de harina después de la mantequilla y ya está.
Para echar la masa en el molde, cogemos un cucharón de los de la sopa y echamos un cucharón de natural, otro de chocolate, y vamos repitiendo el proceso hasta que hayamos puesto toda la masa en el molde.
Lo metemos en el horno, arriba y abajo, cerramos y bajamos a 170ºC. La primera media hora el horno no se puede abrir o el bizcocho se desinflará. También se puede hacer en olla GM, menú pastel 35 min, que es como lo hice esta última vez.
Cuando pasen unos 35 minutos, abrimos el horno y pinchamos el palillo, si sale limpio es que está hecho. A veces con 35 min no hay suficiente y hay que dejarlo un pelín más. Tengo que puntualizar una cosa: Si has puesto pepitas tienes que tener en cuenta que a lo mejor al pinchar encuentras una y por eso el palillo sale manchado; si es una pepita el color chocolate es más oscuro, pero si no lo distingues pínchalo por otro sitio las veces que haga falta para asegurarte de que está hecho.
Si le queremos poner cobertura de chocolate, lo tenemos que dejar enfriar antes, sino al ponerle el chocolate se puede hundir. Para hacer la cobertura cogeremos 50g de chocolate para fundir (si usas Nestlé postres como yo son 2 barritas), se corta en trocitos con ayuda de un cuchillo y se pone en un bol apto para microondas. Es mejor bajar la potencia del microondas, calentarlo a potencia media para que no se queme. Vamos calentando de 30 segundos en 30 segundos; se saca, se remueve y si no está deshecho del todo se vuelve a poner 30 segundo otra vez. Una vez deshecho, se esparce por el bizcocho con ayuda de un cuchillo o una cuchara. Podemos adornar también con fideos de chocolate, bolitas de colores...Otro día os haré un post con ideas para decorarlos.
¡Y ya está!
HOY COCINAMOS: PETIT SUISSE CHOCOLATE
![]() |
Bizcocho mármol con cobertura choco |
Pero vamos con la receta...
INGREDIENTES:
- 4 Huevos
- 1 yogur natural o de limón
- 1 vaso (del yogur) de azúcar (si no le quieres poner azúcar, puedes sustituir por pasta de dátiles)
- 1 vaso de aceite de oliva (mejor si es virgen extra)
- 3 vasos de harina de trigo
- 1 sobre de levadura
- 1 o 2 cucharada/s sopera/s de cacao puro en polvo (si no tienes cacao puro, puedes usar chocolate en polvo del que se usa para hacer chocolate caliente, pero entronces tendrás que echar un vaso entero)
- Perlitas de chocolate (opcional)
- Chocolate fundir para cobertura (50g, 2 barritas si es nestlé) -opcional-
PREPARACIÓN :
Lo suyo es ir echando los ingredientes uno a uno e ir removiendo con el batidor manual de varillas, pero yo esta última vez tenía prisa y probé de echarlo todo y cogí la batidora convencional y lo mezclé todo, y me quedó bién. Así que si tienes prisa, también se puede hacer con la batidora.Lo primero de todo es precalentar el horno a 180ºC.
En un bol, ponemos los 4 huevos y removemos. Añadimos el yogur y el azúcar y volvemos a remover. A continuación añadimos el aceite y mezclamos bién.
Lo siguiente que tenemos que hacer es añadir la harina, que te aconsejo que tamices primero, te será más fácil deshacer los grumos. Seguidamente añadimos la levadura y separamos la masa en dos; una la dejaremos tal cual y a la otra le añadiremos el cacao puro.
![]() |
Masa natural y con cacao puro |
Si le quieres añadir perlitas de chocolate a la masa, ahora es el momento. Si no tienes perlitas pero tienes fideos de choco, también vale. Y sino, también puedes coger una tira de chocolate de fundir, cortarlo en láminas finas y añadirlo a la masa. Se derrite con el calor del horno, y queda como si fueran las perlitas.
![]() |
Masa en el molde |
Para echar la masa en el molde, cogemos un cucharón de los de la sopa y echamos un cucharón de natural, otro de chocolate, y vamos repitiendo el proceso hasta que hayamos puesto toda la masa en el molde.
Lo metemos en el horno, arriba y abajo, cerramos y bajamos a 170ºC. La primera media hora el horno no se puede abrir o el bizcocho se desinflará. También se puede hacer en olla GM, menú pastel 35 min, que es como lo hice esta última vez.
Cuando pasen unos 35 minutos, abrimos el horno y pinchamos el palillo, si sale limpio es que está hecho. A veces con 35 min no hay suficiente y hay que dejarlo un pelín más. Tengo que puntualizar una cosa: Si has puesto pepitas tienes que tener en cuenta que a lo mejor al pinchar encuentras una y por eso el palillo sale manchado; si es una pepita el color chocolate es más oscuro, pero si no lo distingues pínchalo por otro sitio las veces que haga falta para asegurarte de que está hecho.
![]() |
Bizcocho recién hecho |
Si le queremos poner cobertura de chocolate, lo tenemos que dejar enfriar antes, sino al ponerle el chocolate se puede hundir. Para hacer la cobertura cogeremos 50g de chocolate para fundir (si usas Nestlé postres como yo son 2 barritas), se corta en trocitos con ayuda de un cuchillo y se pone en un bol apto para microondas. Es mejor bajar la potencia del microondas, calentarlo a potencia media para que no se queme. Vamos calentando de 30 segundos en 30 segundos; se saca, se remueve y si no está deshecho del todo se vuelve a poner 30 segundo otra vez. Una vez deshecho, se esparce por el bizcocho con ayuda de un cuchillo o una cuchara. Podemos adornar también con fideos de chocolate, bolitas de colores...Otro día os haré un post con ideas para decorarlos.
¡Y ya está!
![]() |
Bizcocho con cobertura |
![]() |
¡Que aproveche! |
¡Queda tierno, esponjoso y está buenísimo!¡Que aproveche!
OTRAS ENTRADAS:
HOY COCINAMOS: PANCAKESHOY COCINAMOS: PETIT SUISSE CHOCOLATE
Tiene una pinta riquísima! Seguro que el peque lo disfrutó. Besos!!
ResponderEliminarGracias! El peque un poco, los mayores todavía más!!
EliminarQ rico esta este bollos y q sencillo es de hacer. Mi chico, q es el cocinero de la casa, lo suele hacer para el desayuno de la semana y no llega ni al jueves jejje.
ResponderEliminarAquí tampoco dura mucho! Gracias por comentar!
EliminarQue delicia, así me gustan los pasteles, con un toque casero y esponjositos. Mi lgracias por comaprtir si que me he quedado antojada ñamñam
ResponderEliminarPues ya sabes, a probar la receta y luego me cuentas!
EliminarSe ve tan delicioso que se me ha hecho agua la boca . No soy muy buena con los pasteles pero la receta parece fácil. Saludos ❤️
ResponderEliminarEs muy fácil! Tener ganas y horno!! Gracias por comentar!!
EliminarLo voy a probar que nosotros somos de hacer bastante repostería en casa para desayunar y parece sencillo
ResponderEliminarEs muy fácil de hacer y queda riquísimo! Gracias por comentar!
Eliminarmmmmm qué buena pinta! nosotros en casa no tomamos leche, pero igual se puede cambiar el yogurt por uno de soja? tendré que probarlo, si queda rico ya te diré!
ResponderEliminarNo creo que haya problema, si lo pruebas dímelo porfa y edito el post!
EliminarHace poquito hice mi primer bizcocho y en casa gustó tanto que ando buscando otros para hacer en cuanto puedo así que me viene genial! 😀
ResponderEliminarPues ya sabes, a probar y ya me dirás como te ha salido!
EliminarSiempre he comprado este tipo de bollos en vez de hacerlo pero le daré una oportunidad a la receta!
ResponderEliminarClaro que sí!! Ya me contarás si la haces!
Eliminarque buena pinta! Tomo nota porque este tipo de bizcocho no lo he hecho nunca ;)
ResponderEliminarEs muy fácil de hacer!! Lo más importante es no abrir el horno la primera media hora para que no se desinfle
EliminarMmmm q rico. Se parece a uno que hago yo pero yo no le echo aceite y lo de la cacao lo hacia pero con todo, no a una parte y dándole ese aspecto con la mezcla. Eso me ha encantado. Voy a probar a hacerlo así a ver qué tal jejeje. Ya te contaré.
ResponderEliminarYo también lo hago entero de chocolate muchas veces, pero un día experimenté a ver cómo quedaba así y nos gustó mucho. Ya me contarás!
EliminarQué buena pinta! Hace tiempo que quiero volver a intentar un marmolado!
ResponderEliminarPues ya sabes! Este es muy fácil de hacer!
EliminarQué buena pinta tiene! Se me hace la boca agua. Seguro que estaba muy bueno. Reconozco que yo no soy muy cocinillas pero me encanta recopilar recetas para hacerlas algún día!
ResponderEliminarTampoco hay que ser muy profesional para hacerlo, eeeh? Es muy sencillo de preparar! Ya me contarás si te animas!
Eliminar