EL CACHETE A TIEMPO NO EXISTE, SON LOS PADRES

El cachete a tiempo... Algo que ha traído cola esta semana en twitter por un post de diario de una madre rebelde, en el que da su opinión sobre el cachete, y aunque reconoce que está mal, lo quiere diferenciar del maltrato. A mí me faltan caracteres en twitter para poder explicarme bién, y es por eso que escribo este post.

Niño triste, imagen de Myriams en Pixabay

 Antes de seguir quiero dejar claro que sigo bastante de cerca el blog de Diario de una madre rebelde, y varias veces la he incluído el martes entre mis posts favoritos, pero cuando no estoy de acuerdo con ella también se lo hago saber, debatimos desde el respeto y nunca hemos tenido ningún problema, nos tenemos aprecio. Por cierto, yo en enero ya hablé del maltrato infantil aquí.

Su post levantó ampollas porque quiso diferenciar un cachete ocasional al maltrato, y está claro que no se puede equiparar, pero para mí el cachete ocasional es inadmisible, es violencia hacia lo que más quieres en este mundo. De todas maneras le agradezco que sacara el tema, porque es muy importante hablar sobre ello y dejar de normalizar cosas que no deberían ser aceptables. No lo digo por ella, que condena la violencia en su post claramente, es que luego se han hecho encuestas y desde el anonimato se ha votado que el cachete a tiempo es necesario. Me parece preocupante que un 44% crea que el cachete es un recurso, porque no lo es. Debemos cambiar ya nuestra manera de pensar hacia l@s peques como ya lo hemos hecho hacia las mujeres o las personas mayores. 

Encuesta de twitter creada por "y yo con estas barbas"


Y no, el cachete a tiempo no existe, son los padres. Sí, suena raro, pero es una falta de recursos de los padres, que en un momento de impotencia y sobrepasados por la situación, recurren al cachete, que bajo mi punto de vista no se puede calificar como recurso. ¿Son unos maltratadores estos padres? Por supuesto que no. Estamos hablando de un momento puntual, de no saberlo hacer de otra manera, de falta de recursos, todo el mundo se puede equivocar. Lo malo es NORMALIZARLO. Tenemos que cambiar el chip de una vez por todas. Por otro lado, ¿cuántos momentos puntuales nos podemos permitir? ¿Hasta cuándo es agresión y cuando empieza a ser maltrato? A mí esto de la terminología no me va, si no le queremos llamar mal-trato, llamémoslo violencia, agresión, trato malo...Me da igual, nuestros hijos no se merecen ningún tipo de violencia, igual que nosotros no nos la merecíamos tampoco cuando éramos niños.

El problema es la mochila que llevamos a cuestas, en la que se nos ha enseñado que "se nos pegaba por nuestro bién", "me duele más a mí que a tí", "prefiero que llores tú ahora en vez de yo en el futuro" y un largo etcétera de incongruencias grabadas en nuestro cerebro. Hemos crecido pensando que por el hecho de ser niños no merecíamos ser tratados con respeto, y es muy difícil cambiar esos patrones, sin querer a veces repetimos lo que tanto hemos odiado que nos hicieran.

Y no creo que cuente tanto nuestra intención a la hora de dar el cachete, sino cómo lo recibe esa criatura. Lo que para nosotros puede ser un cachete que ni duele, a ellos les puede llegar de una manera muy distinta. Yo tengo buenos recuerdos de la infancia, pero también los tengo malos. Y cuando intento sacarlo, explicarles que para mí fue duro, ellos no lo reconocen, soy una exagerada, lo que ellos hacían era normal. A mí no me lo parecía (ojo, sé que lo hicieron lo mejor que supieron y que antes esto era normal), y por eso decidí que jamás les daría ni un sólo cachete a mis hijos, porque me acuerdo de cada cachete, zapatillazo...Y yo quiero que mis hijos recuerden que los traté con respeto, que cuando a veces me sentí sobrepasada y les chillé  luego les pedí perdón, y que cada día intentaba mejorar por ellos. Mis padres no se pueden creer que nunca haya pegado a mi hija de 15 años, no lo conciben. Yo os digo aquí y ahora: SE PUEDE. No soy perfecta, a veces le grito, me cuesta controlarme y tengo mucho que aprender todavía, pero ella me lo hace ver enseguida y yo rectifico, y si no soy capaz de hablar con ella en ese momento me voy, y vuelvo luego más tranquila a hablar con ella. Alguna vez puntual no lo he conseguido, me lo ha dicho y le he seguido gritando un rato...Después me siento como una mierda, así que intento trabajarlo cada día. Y no tengo una hija delincuente, ni de hermano mayor ni nada de esas cosas que he leído por ahí para justificar el cachete. Y como niña que recibió cachetes de pequeña os digo con conocimiento de causa: El cachete NO ENSEÑA NADA, a mí me enseñó a no hacer depende qué (o hacerlo a escondidas) no porque estuviera mal, sino porque me pegarían si se enteraban. ¿Para qué sirve? Para crear resentimiento, y falta de autoestima.
manos, imagen de miapowterr en Pixabay

Y que conste que no pegar o no dar cachetes no significa que nuestr@s hij@s hacen lo que les da la gana, ni que no les eduquemos, o no les pongamos límites, lo que pasa es que los que creemos que el cachete no sirve para nada intentamos buscar otros recursos más respetuosos con ese pequeño ser humano que no se merece violencia por parte de las personas que tienen  que protegerle de este mundo, ya bastante cruel de por sí. 

Y por último, no me vale el argumento de "Antes nos pegaban y no estamos tan mal"; o vivís en otro mundo o no sois capaces de ver la sociedad que tenemos, tan carente de civismo y empatía, donde abundan más que nunca las enfermedades mentales, donde se respeta muy poco al prójimo...Hagamos un poco de autocrítica por favor, o nunca cambiaremos el mundo.

No me extiendo más, pero el tema da para escribir, y mucho. Espero que se entienda lo que quiero transmitir y que nadie se ofenda, y también espero que dentro de unos años deje de haber debate, como lo ha dejado de haber con otros temas, que si echamos la vista atrás 20 años nos parece increíble. Ojalá parezca increíble en unos años que se tenga que escribir sobre esto.

OTRAS ENTRADAS:

EL MALTRATO ACEPTADO, EL INFANTIL
CRIANZA RESPETUOSA Y EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS 
ESOS DÍAS EN LOS QUE ESTÁS SOBREPASADA 

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!


Comentarios

  1. Muy buen post. Tengo pendiente sacar mis propios argumentos y conclusiones tras la encuesta, pero coincido plenamente: la violencia NUNCA es solución. O al menos, una que me parezca válida. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! Ya tenía pensado de escribir sobre el tema, pero ya tu encuesta me empujó del todo! Habría escrito aún más, pero se me alargaba demasiado la cosa...

      Eliminar
  2. Me quedo con la pregunta de ¿cuántos cachetes a tiempo podemos permitirnos? ¿Cuál es ese "cupo" para dejar de llamarlo "recurso en un momento puntual" y empezar a llamarle maltrato? Hay muchos padres que utilizan ese recurso "puntual" demasiado a menudo, quizá diariamente, y, para mí,eso es inadmisible. Para mí, los cachetes a tiempo son atajos de padres que no quieren (o no tienen recursos intelectuales y/o culturales) para educar a sus hijxs de una forma sana y respetuosa. Piensan que así los educan, y lo que hacen es herirlos en lo más hondo.
    Como siempre, muy buen post😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Intento crear un poco de conciencia a ver si de una vez x todas cambiamos un poco la manera de ver las cosas....

      Eliminar
  3. Se puede decir más alto pero no más claro. Un tema que nunca hay que retirar del tapete para no olvidarnos que hay mejores soluciones al cachete y que primero debemos cambiar nosotros para poder cambiar un "hábito" demasiado normalizado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que en los tiempos que corren me parece grave que todavía está tan normalizado...Habrá que seguir sacando el tema lo que haga falta...Gracias por comentar!

      Eliminar
  4. No puedo estar más de acuerdo. Y también creo que es muy necesario sacar el tema a la luz porque hace reflexionar sobre cosas que tenemos interiorizadas como lo normal porque "se ha hecho así toda la vida"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto! Es un tema que incomoda, pero no vamos a dejar de hablar de ello hasta que se cree la suficiente conciencia...Gracias por comentar!

      Eliminar
  5. Absolutamente de acuerdo. A mí tampoco me alcanzaban los 140 caracteres pero hice un pequeño hilo en TW poniendo casi lo que tú por aquí. Ojalá consigamos cambiar esa visión anacrónica y apática sobre el "cachete a tiempo" y entendamos que somos nosotros los adultos los que debemos aprender y buscar herramientas para educar desde el respeto (si no queremos ser partícipes de la perpetuación de un modelo de crianza que se basaba en la autoridad y la sumisión).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu y yo pensamos parecido si no igual en muchas cosas...Espero que podamos cambiarlo, pero hay gente que lo tiene demasiado interiorizado y hasta se ofenden si sacas el tema...Gracias por comentar!

      Eliminar
  6. el cachete, ese gran tema. Como herramienta dudo de su utilidad y no sólo no lo uso si no que maldigo a cualquiera que lo emplee. Pero mientras no seamos tods es una batalla perdida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una pena que haya gente que lo defienda a día de hoy, no lo puedo entender. Gracias por comentar

      Eliminar
  7. ¡Hola, guapa!
    Comparto tu opinión al 100%. Un cachete es violencia ejercida sobre quién más queremos, nuestros hijos. No hay NADA que justifique ese cachete, a tiempo a destiempo o de forma puntual. No es necesario educar a golpes ocasionales, no aporta nada y además deja una terrible huella en nuestros hijos. Los adultos tienden a echar la culpa a los niños de su propia ineptitud para educar o para manejar una situación que les supera. Lo que hace falta es padres educados en la crianza respetuosa que aprendan a educar de forma más sana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que en este mundo adultocentrista cuesta mucho ver los errores propios y es muy fácil echarle la culpa al débil...Ojalá podamos ir creando conciencia...

      Eliminar
  8. Es terrible y preocupante la de gente que contestó que sí, y que esas criaturas estén recibiendo esos tratos sin que los padre tan siquiera piensen en lo MAL que está. :(

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me parece muy grave, me da igual que se ofendan o me llamen exagerada...Gracias por comentar!

      Eliminar
  9. Las pocas veces que he sentido impulso de dar un cachete es por lo que tú has dicho, no he sabido dar con un recurso alternativo así que bueno, mi recurso ha sido irme de la habitación, calmarme y volver a la batalla., perdemos los nervios y tenemos que saber como reaccionar para evitar cualquier violencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De eso se trata, de buscar una alternativa más respetuosa! Yo tampoco soy perfecta, y a veces le grito a la mayor, que tiene 15 años, pero luego me arrepiento enseguida y le tengo que pedir perdón, por lo que la mayoría de veces cuando tengo ganas de gritarle me voy a otra habitación e intento calmarme...Nadie nos pide que seamos infalibles, pero sí que intentemos mejorar por ellos. Gracias por comentar!

      Eliminar
  10. Uf es un tema muy complicado porque los padres nos sentimos muy criticados cuando se habla de este tema. Yo he dado un manotazo a mi hijo y no me siento nada orgullosa de ello, de hecho me siento muy culpable y hago todo lo que está en mi mano para no volver a hacerlo nunca más.

    Muchas gracias por tu post.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, lo importante es darse cuenta de que no le estamos enseñando nada bueno, que es una falta de control nuestra que no tiene nada que ver con ellos, e intentar mejorar. No somos perfectos ni infalibles, faltaría más!

      Eliminar
  11. estoy totalmente de acuerdo contigo sin embargo es preocupante que así como hay muchos padres que estamos totalmente en contra del cachete o de una nalgada, también hay padres que defienden este método tan anticuado de educar y muchas veces leo que son muchos!!! lo cual me hace pensar que debemos seguir trabajando para difundir información y acercarle recursos a todos esos padres! saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es importante seguir difundiendo y luchando por conseguir ese respeto que se merecen nuestr@s pequeñ@s...Siempre con asertividad y respeto para que el mensaje les llegue! Gracias por comentar!

      Eliminar
  12. Es que me parece tremendo de verdad. Yo no le doy un cate a mi marido cuando no estamos de acuerdo o discutimos por lo que sea. No entiendo como se normaliza en niños de verdad. Me gustaría saber si sad personas q dijeron q esta bien lo normalizan igual q el q la pareja le alargue un bofetón así a cuento de cualquier cosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo hice esa comparación varias veces en twitter y se me decía que no tiene nada que ver...No claro, a un ser indefenso como es un niño es aún peor! Pero por desgracia todavía hay mucha mente cerrada que no quiere darse cuenta de que no buscamos ni juzgar ni señalar con el dedo, lo único que buscamos es que las cosas mejoren de una vez por todas, y que nuestros hijos no tengan tantas taras como nosotros. Gracias por comentar!

      Eliminar
  13. No cambiaría ni una coma de todo lo que has escrito. Pero yo no puedo decir que no haya dado ningún cachete a Eloy. Y cada vez que lo recuerdo se me revuelven las tripas en serio. No hay excusa. Lo hice mal y no quiero volver a hacerlo. Yo algún cachete me llevé y hay uno que recuerdo que me dolió muchísimo casi más de forma emocional que física. Lo dicho, no cambio ni una coma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero no te tortures, no somos perfect@s ni mucho menos, nos podemos equivocar! Lo importante es darse cuenta de que no está bién e intentar mejorar cada día. Un abrazo guapa!

      Eliminar
  14. Totalmente de acuerdo. Un cachete es violencia.. Dolerá menos que un puñetazo pero es maltrato igualmente. Ni enseña, ni ayuda ni consigue nada bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que nos ofendemos muy rápido cuando oímos la palabra maltrato, en vez de hacer un poco de autocrítica e intentar mejorar. Gracias por tu cmentario

      Eliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!