Sí, has leído bién, postparto respetado, no me he equivocado. Nos estamos concienciando y empoderando en cuanto al parto que queremos, porque es nuestro parto y como mamíferas somos capaces de parir (al contrario de lo que se nos ha hecho creer años atrás), pero se nos olvida que lo que viene después es incluso más difícil, se trata del puerperio o postparto.
Creo que es muy importante tocar este tema, porque leo algunas cosas en los grupos de facebook, empezando ya por el hospital, en que el respeto brilla por su ausencia.
A tod@s nos hace mucha ilusión darle la bienvenida al nuevo miembro de la familia, tod@s queremos disfrutarl@, tocarl@, cogerl@... Pero antes que nada hay que PREGUNTAR. Sí, preguntar. Primero, si los recientes papás prefieren que esté la familia esperando en el hospital cuando estén en el parto o si prefieren estar solos. Si prefieren estar solos hay que RESPETARLES, ese momento es de mamá y papá, tienen que conocer a su bebé, y la mamá además estará cansadísima después del parto; si lo que piden es intimidad, por mucha rabia que nos dé tienen derecho a ella, a descansar. No nos creamos en el derecho de decidir por ellos.
Tenemos que tener en cuenta que esa mamá super cansada necesitará intimidad para instaurar la lactancia, cosa que no siempre es fácil, y menos si está incómoda o nerviosa.
Esa mamá y ese papá se acaban de conocer con su bebé, a lo mejor necesitan pasar ratos a solas los tres, no tengamos la habitación del hospital siempre llena... Pregunta, siempre pregunta antes; a lo mejor sí que quieren visitas, a lo mejor no... Ten en cuenta también a la compañera de habitación, sé civic@ y empátic@ también con ella.
Cuando estén en casa, avisa antes de ir siempre por favor, los cuidados del recién nacido requieren mucha dedicación y es extremadamente cansado, a lo mejor en ese momento no les va bién que les hagas una visita, a lo mejor no tienen ganas de ver a nadie. Muy poca gente tiene en cuenta que a ciertas horas vespertinas no es bueno estimular al bebé; a lo mejor a nosotr@s nos parece muy temprano y para ese bebé no lo es, y no me vale la típica frase de "pues otros padres se llevan al bebé aquí y allá y no le pasa nada" o "pues otros padres se van por ahí de cena o de comida con el bebé", "pues yo veo otros bebés cuando salgo a pasear" y cosas por el estilo. ¿Acaso todos los seres humanos somos iguales? ¿Verdad que no? Pues no olvidemos que los bebés son pequeños seres humanos y cada uno es distinto del otro, no juzguemos a unos padres por lo que hacen o dejan de hacer los demás.
Además, por mucho que nos empeñemos, lo "normal" es que un bebé que ha estado calentito y agustito en la barriga de su mamá durante tanto tiempo, protegido de cualquier amenaza o estímulo, recién nacido no sea muy amigo de los estímulos externos, de pasar de mano en mano, de constantes visitas...Tengamos en cuenta la voluntad de la familia, de esa mamá que está muy cansada y para la que a lo mejor en un momento dado se le puede hacer muy cuesta arriba depende qué actitudes nuestras, por muy bienintencionadas que sean.
Y otra cosa más: Intentemos no juzgar por favor, cada un@ hace las cosas lo mejor que sabe/puede, y como digo más arriba cada bebé es un mundo y puede que ya hayan probado lo que tú harías. Pregunta antes de dar un consejo gratuito, y hazlo siempre con RESPETO. El respeto es muy importante, y ayudará a que esa mamá con las hormonas locas (porque está recién parida, no lo olvidemos) no se sienta atacada. Y una última cosilla: Las comparaciones son odiosas.¿Que tu bebé duerme del tirón y te lo puedes llevar a todas partes? Me alegro mucho por tí, pero que tengas esa suerte no quiere decir que a todos los bebés les pase lo mismo ni que sea culpa de los padres porque no hagan algo bién, así que tengamos cuidado en cómo decimos según qué en esos momentos tan delicados...
![]() | |
Familia, imagen Pixabay |
Además, por mucho que nos empeñemos, lo "normal" es que un bebé que ha estado calentito y agustito en la barriga de su mamá durante tanto tiempo, protegido de cualquier amenaza o estímulo, recién nacido no sea muy amigo de los estímulos externos, de pasar de mano en mano, de constantes visitas...Tengamos en cuenta la voluntad de la familia, de esa mamá que está muy cansada y para la que a lo mejor en un momento dado se le puede hacer muy cuesta arriba depende qué actitudes nuestras, por muy bienintencionadas que sean.
Y otra cosa más: Intentemos no juzgar por favor, cada un@ hace las cosas lo mejor que sabe/puede, y como digo más arriba cada bebé es un mundo y puede que ya hayan probado lo que tú harías. Pregunta antes de dar un consejo gratuito, y hazlo siempre con RESPETO. El respeto es muy importante, y ayudará a que esa mamá con las hormonas locas (porque está recién parida, no lo olvidemos) no se sienta atacada. Y una última cosilla: Las comparaciones son odiosas.¿Que tu bebé duerme del tirón y te lo puedes llevar a todas partes? Me alegro mucho por tí, pero que tengas esa suerte no quiere decir que a todos los bebés les pase lo mismo ni que sea culpa de los padres porque no hagan algo bién, así que tengamos cuidado en cómo decimos según qué en esos momentos tan delicados...
¡Hagámoslo, aboguemos por un post parto respetado!
Buen post, Lidia! Te doy la razon, me he sentido identificada con mi primer postparto y, espero q este q esta a punto de llegar sea mas respetado.
ResponderEliminarLa verdad es q con el primero muchas veces pagas de novata y, aceptas pq culturalmente es lo q siempre has vivido, incluso yo lo he hecho, con la mejor de las intenciones...
Ahora se q no siempre es lo que mas viene de gusto... y, cuando llegue lo vere, pero tengo ganas de vivir este momento lo mas tranquila posible: con mi familia (mi compañero, mi niña, mi recién nacido y yo) Los demás, ya habrá tiempo y, algunos tampoco hace falta que vengan! Ya nos encontraremos!
Y si alguien quiere ayudar, q nos traiga un tupper, nos ayude en la faena de la casa o se lleve a mi niña al parque (si ella quiere, claro) jejeje... eso es lo que deberían ser las visitas
Ademas, recibir tantas visitas, querer cogerlo... puede no ser beneficioso ni para su estado emocional, ni físico por la de virus que podemos contagiar.
A ver si nos concienciamos mas al respecto
Gracias por el post!
Me alegro de que te haya gustado, es un tema que hay que tocar mucho porque creo que como dices es lo aceptado socialmente y no se tiene en cuenta que a veces no es lo mejor ni para el bebé ni para la mamá. Gracias por comentar!
Eliminar¡Me ha encantado! Yo no viví exactamente un postparto respetado. Sobretodo todo por parte de la familia política (a la mía se lo podia soltar sin tapujos). En mi casa se presentaban poco antes de que se durmiera mi pequeña y, cómo es lógico, con ganas de jugar con ella, la cuál cosa hacia que de pusiera más nerviosa a la hora de dormir. Se presentaban sin avisar, sin tener en cuábto si nos iba bien ese momento o simplemente no nos apetecía. A ver si la gente empieza a entenderlo de una vez, que cada bebé y cada familia son un mundo y deben respetarse!
ResponderEliminarTú eres una de mis fuentes de inspiración, jejeje, aunque el detonante para escribir esto fueron algunas cosas exageradas de intrusismo abuelil que leí en algunos grupos de facebook...Gracias por comentar!
EliminarGenial post Lidia.
ResponderEliminarEstoy del todo de acuerdo contigo. Pero, por desgracia, queda mucho camino por recorrer. Al final se "respeta", no siempre, la decisión de los padres pero no se entiende. Por eso lo digo entre comillas. Es un falso respeto porque después, en muchos casos y lo digo de primera mano, se comenta por la espalda: es que ella es muy rara, pues deberían de entender que los demás tenemos ganas de conocer al bebé, pues vergüenza no tiene que darle dar el pecho delante de los demás...etc. Además, por desgracia, en este caso las malas somos siempre las mujeres (ese machismo tan innato que arraiga en lo más profundo y que cubrimos bajo una falsa máscara de liberalidad). En fin, que podría seguir hablando muuucho pero ahí lo dejo. Me ha encantado Lidia!
Besos
Tienes tanta razón...A nosotros también se nos tacha de raros por querer adaptarnos desde siempre a los ritmos del bebé y no al contrario...En fín, tendremos que seguir hablando del tema para poco a poco ir concienciando...Gracias por comentar!
EliminarSi tengo que definir mi estancia en el hospital tras el parto con una sola palabra, ésta sería estrés. Sí, tras un parto largo y agotador, cuando se supone que debes descansar, para mí no hubo descanso alguno, sino ajetreo de personas entrando y saliendo de la habitación, yo haciendo el esfuerzo de poner mi mejor cara y recibiendo toda clase de órdenes: haz esto así, no lo hagas asá, esto es como yo te digo, por qué haces esto de esta manera...
ResponderEliminarLa verdad es que si vuelvo a tener un hijo no voy a permitir visitas hasta que me dé la real gana, porque lo pasé fatal.
Muchas gracias por este post porque realmente es necesario hablar de este tema.
¡Un besazo!
Es que se habla muy poco de esto, y tú describes a la perfección lo que muchas mamás (y papás) sufren después de tener al bebé, y encima dando órdenes y dando consejos no desados, basta ya! Un poco de empatía con los recién estrenados papás no estaría de más...Gracias por comentar!
EliminarDesde que tuve a mi peque no he cogido en brazos a ningún recien nacido más y he sido más comedida en mis visitas. No hay nada como vivirlo para aprender qué es lo que necesita y lo que es innecesario para la nueva mamá y el nuevo bebé.
ResponderEliminarEl respeto es fundamental y sobretodo poner las necesidades de la nueva familia por encima de las propias.
GRAN post!
Me alegro que te haya gustado, muchas gracias por comentar!!
EliminarMe encanta. Yo en mis dos postpartos fui super clara , visitas mínimas y espaciadas. Bastante tenía yo con lo mío
ResponderEliminarA mí con la mayor me pilló joven y novata la cosa, pero con el peque lo tuve muy claro... Gracias por comentar!!
EliminarMuy buen post te doy la razón, el postparto tiene necesidad de tranquilidad, son muchos cambios que se viven en la familia y que necesitan su tiempo de intimidad, horarios regulados..La gente con la ilusión a veces no se da cuenta y ya desde el hospital es un fluir continuo de visitas que , aunque hechas con la mejor de las intenciones, no ayudan a una buena recuperación y adaptación.
ResponderEliminarSi yo sé que lo hacen con ilusión y buena intención, de ahí la importancia de hablar de ello, para concienciar un poco. Gracias por comentar!
EliminarCuanta razón, yo por suerte o por desgracia tengo a mi familia política muy lejos, así que sólo tuve que lidiar con la mía, que se portó genial.
ResponderEliminarAdemás con mi segundo peque tuvo que ser cesaria y lo pasé fatal, tras la operación (de madrugada) me acercaron a mi niña a la cara un segundo, y ya no la volví a ver hasta el día siguiente casi a medio día, en el hospital no fueron nada respetables, ni siquiera me dieron la oportunidad de abrazarla ni el contacto piel con piel, todo estaba bien pero cuando preguntaba por ella nadie sabía nada. Fueron unas horas larguísimas donde la empatía del personal del hospital brilló por su ausencia. Menos mal que tenía allí a mi familia.
Que bien viene hablar de estas cosas de vez en cuando. Gracias por el post. Un saludo
Jolines, cuanto lo siento! A mí me hicieron cesárea del peque, y fueron tres horas y pico separados y se me hizo eterno (y eso que estaba con papá), me imagino lo larguísimo que se te hizo a tí...En los hospitales se tienen que poner las pilas con estas cosas, no puede ser que separen a una criatura de su madre tanto tiempo...Un abrazo y gracias por comentar!!
Eliminargran post ...a veces no se piensa en que es lo que, realmente, necesita la pareja de recién estrenados papis y los bebes, algo tan sencillo como preguntar y que te indiquen como proceder
ResponderEliminaryo no soy de hacerme valer y se debería!! por partos y postpartos (y posterior educación) respetados ^^
Es que cuesta hacerse valer, te tachan de rara, de borde, que si siempre se ha hecho así...En fin, por eso escribí este post, porque parece que pidamos algo muy raro y es de lo más normal, querer descansar! Gracias por comentar!
EliminarVamos si no son iguales! dímelo a mi, que una fueron tres noches de cólicos que no había manera de calmar ni de día ni de noche y la otra se queda dormida sola a la menor oportnidad y en cualquier superficie... Si es que son momentos muy delicados y se tendría que respetar siempre siempre lo que una madre siente que necesita en cada momento
ResponderEliminarSí, pero por desgracia muchas veces no es así, he leído cada cosa en algunos grupos de facebook...Pero para eso estamos nosotras, para darles voz y que se empiece a respetar!! Gracias por comentar!
EliminarHola guapa =) Me gusta mucho tu post. Yo la verdad desde un inicio fui super clara, tanto en hospital y más aun en casa. Lo tenia super claro y lo llevé a cabo, fui restricta en muchas cosas. Tal vez por la situación que me ha tocado vivir con mi primero embarazo, principalmente, pero si que tenia claro que ni yo ni mo Indio ibamos a estar expuestos a estrés ni cansancio extra sólo por agradar a los demás. =) Y es que tenemos que ser así porque la gente no respeta, ni piensa en que la gente está cansada, necesita descansar y necesita AYUDA, no necesitamos en esa fase que nos vengan con sus superioridades en materia de conocimiento ni a dar trabajo. Si es para ayudar, bien, si no, lo justito. Un besito guapa
ResponderEliminarYo también lo dejé todo muy claro con el peque, porque con la grande, con la tontería de que era muy joven y que yo tampoco sabía lo que me iba a encontrar, pues no dije nada, y fue estresante. Gracias por comentar!
EliminarToda la razón. Yo lo que peor llevaba es que todo el mundo quería ver a la niña ( algo normal) pero muy pocos me preguntaban si estaba bien o.si necesitaba algo! Después de un parto muy malo, largo y al final episiotomia de emergencia y forceps porque la niña estaba casi sin oxigeno y yo estaba también muy mal ( perdi mucha sangre y me tuvieron que poner dos botes de hierro en vena por la gran anemia) hubiera agradecido.por.mas de una persona que me dijeran un mínimo ¿ cómo te encuentras? He de decir que los más allegados si que estuvieron pendientes de mi. Mi madre me cuidaba mientras mi marido tenía que ir a trabajar ( es autonomo).
ResponderEliminarCreo que los regalitos para el bebé están bien pero también hay que pensar en esa madre recién parida, dolorida y con las hormonas locas.
Claro! Con lo que hay que pasar en el parto, y encima si se te complica un poco, un poquito de atención no estaría nada mal! Yo tuve mucha suerte con mi suegra y mi marido también con el peque, pero me hicieron cesárea y acabé super dolorida y hecha polvo también, y a veces la gente no le da importancia a esto...Gracias por comentar!
Eliminar