POR QUÉ NO ES ACONSEJABLE EL ANDADOR

Ya hace tiempo que el andador o taca-taca (que no el correpasillos) están desaconsejados por pediatras, llegándolo incluso a prohibir en países como Canadá, pero ¿por qué no es aconsejable el andador? Hoy quiero explicarte las razones de peso que han utilizado los expertos para desaconsejar su uso.

Andador antiguo, imagen  de Joergelman en Pixabay
Los tacatás o tacatacas son aparatos con asiento y ruedas especialmente creados para ayudar al bebé a caminar. Le ofrecen autonomía para satisfacer su curiosidad, son regulables en altura y, la mayoría de los modelos, poseen una bandeja de actividades para que juegue y se divierta. Parecen perfectos para nuestros peques,¿verdad? Pero la mayoría de los pediatras desaconsejan su uso o señalan la conveniencia de prevenir a los padres sobre los riesgos que implica su utilización.

* MAYOR RIESGO DE ACCIDENTES

El andador o tacatá da una movilidad excesiva al bebé, que aún no controla y que le permite hacer cosas que no está preparado para reconocer como peligrosas, por lo que el riesgo de accidentes como los que te voy a enumerar aumenta: 
  • Caída por las escaleras con el andador. Aunque parezca mentira, es de los accidentes más frecuentes a los que asisten pediatras.
  • Golpes en la cabeza. Al ir a una velocidad que no controlan , pueden chocar y dañarse en la cabeza, o pueden darse con algo cuando intenten pasar por debajo.
  • Mayor exposición a quemaduras o heridas con objetos punzocortantes. Un simple tirón de mantel puede provocar cualqueira de las dos situaciones.
Y me dirás, "Ya, pero es que no dejo al bebé sólo en el taca-taca, lo vigilo constantemente". Para tí es la segunda parte de las desventajas de usar el andador o taca-taca.

*ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DEL BEBÉ

  • La postura es antinatural para el bebé. Las piernas arqueadas, bastante espatarrados en incluso de puntillas, con la espalda forzada muchas veces sin que lo sepamos. Todo esto a la larga puede perjudicar a la salud física de esa personita.
  • Aprenden a "andar" de puntillas y puede que luego les cueste más andar correctamente.
  • No ayuda al desarrollo del equilibrio. Les da una falsa sensación de equilibrio que para nada se corresponde con la realidad sin andador.
  • Entorpece empezar a caminar. Los bebés que usan andador se impulsan con ambas piernas o  sin usar su equilibrio. Ambas conductas son contrarias a lo que el niño necesita para aprender a andar. No ayuda a que ande antes (lo que además no tiene ninguna ventaja), sino que favorece que el niño use esquemas que son perjudiciales para andar correctamente. Además, reduce la motivación natural del bebé para comenzar a caminar.
  • No favorece el desarrollo natural de los músculos, y en algunos casos puede llegar a deformar ligamentos y huesos.
Por todos estos motivos y otros más, los pediatras desaconsejan el uso de este aparato, siendo mucho más aconsejable el movimiento libre y el acompañamiento de los padres en todo momento. Bajo mi punto de vista, algo que tiene tantos inconvenientes y tan pocas ventajas, deberían prohibirlo, pero ahí ya entran intereses de los que no voy a hablar hoy.

Si aún así todo esto no te convence y vas a usar andador o taca-taca, hazlo con moderación por favor, siempre en intervalos cortos que no superen la media hora y bajo tu supervisión para evitar accidentes. 

Comentarios

  1. Mi hermana es fisioterapeuta pediátrica y siempre los ha desaconsejado por el tema del desarrollo del andar así que en casa no han entrado nunca.
    Mis hijos han andado cuando han estado preparados para ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que les obligas a estar en una posición forzada...Gracias por tu comentario!

      Eliminar
  2. Con ninguno de mis hijos se me ocurrió usarlo porque ya había leído lo desaconsejado que era.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con la mayor hace 15 años me lo regalaron y lo usé, pero esporádicamente...Por desgracia no tenía esta información...Con el peque hemos optado por el movimiento libre y seguir su ritmo...Gracias por comentar!

      Eliminar
  3. A mí me habían comentado que el andador no era aconsejable, pero yo si que lo utilicé. Mi hija gracias a Dios está sana, no tiene ningún tipo de problemas y el andador le ayudo a fortalecer sus piernas y su seguridad. Supongo que eso es como todo, habrá quien diga que sí y quien no. un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo usé con la mayor pero en intervalos cortos y vigilada, pero con el peque, información en mano, preferí no usarlo. Cada mamá/papá tiene que hacer lo que crea conveniente, yo ahí no me meto, sólo doy la info que me habría gustado tener hace 15 años. Gracias por comentar!

      Eliminar
  4. Información útil donde las haya porque a día de hoy aún sigue habiendo gente que los sigue utilizando y hay que saber dar argumentos sólidos de por qué no ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto es como las sillas ACM, ya puedes dar argumentos, que siempre habrá quien no los crea y haga otra cosa... Pero sí, creo que es importante dar la información y que luego ya cada cual decida.. Gracias por comentar!

      Eliminar
  5. Nosotros nunca hemos tenido. La peque siempre ha ido por libre. A los 12 meses empezó a gatear y a los 20 empezó a caminar. Ella sola y bajo nuestra supervisión. Pero nos lo quisieron regalar, heredar, y dije que no. Cuando les expliqué lo mismo que dices tu, me dijeron que era una tontería. Ppr supuesto, les dije que cada uno con su hijo hiciera lo que quisiera pero que no dijera que era una tontería.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es que además cada bebé tiene un ritmo diferente, y puede que uno esté preparado para andar con 12 meses y otro con 20. Yo con el peque, movimiento libre también, y anda que no me dieron la vara con el andador y el parque... Gracias por comentar!

      Eliminar
  6. Totalmente desaconsejado el andador por traumatólogos infantiles, y sé de lo que hablo porque estuvimos en tratamiento por displasia de cadera.. Que lo puedes usar y tener la suerte de no pasarte nada? claro. También puedes ir en coche sin cinturón de seguridad y tener la suerte de no tener un accidente...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me habría gustado tener esta información hace 15 años con la mayor, por eso he querido difundirla yo ahora, porque creo que es mejor decidir información en mano. Muchas gracias por comentar! Y siento mucho lo de la displasia, espero que se arreglara del todo con el tratamiento.

      Eliminar
  7. Hola! Yo hace ya siete años mi pediatra me lo desaconsejó totalmente, en la guardería de mi hija tampoco lo usaban, aprendían a andar agarrandose a cosas. Ya en aquella época hablan de los problemas que podía a carrear.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, hace tiempo ya que se sabe que no es bueno, incluso en Canadá está prohibido...Gracias por comentar!

      Eliminar
  8. Ufff pupues s mi pediatra, bueno ex pediatra me aconsejaba no solo el tacata sino el elástico ese tipo balancín que va en el marco de la puerta!! Me quería morir cuando me lo dijo jajajaja en fin que yo lo tenía claro y pase olímpicamente de su consejo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encima eso, que hay pediatrasaurios que no se actualizan y aconsejan mal... En fin. Gracias por comentar!

      Eliminar
  9. Hola guapa 🌸 la verdad es que con ninguno de mis hijos lo he usado, gracias a Dios ya había acceso a esta información, y mi madre también me decía siempre que eso no era bueno para los nenes. Los mios son varones, entonces creo que por eso también ella le hacia tanto hincapié de que no lo usara jajaja ❤ muchas gracias por compartir esta información y que todas podamos estar compartiendo, será muy pero que muy útil para Muchas mamás y futuras mamás. Un besito guapa 😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, si decidí escribirlo fue precisamente porque hay mamás que todavía no lo saben, o se piensan que no es tan malo, y hay que difundir para que se sepa, gracias por comentar!

      Eliminar
  10. a mi me agobian los trastos estos que "encierran niños" al suelo, que gateen y punto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Me haría muy feliz que me dejaras un comentario, ¿Te animas?
Y si te ha gustado, ¡COMPARTE!