Llevo muchos días dándole vueltas a esto, y por más que lo intento no logro entenderlo.
He leído mucho sobre dejar el pañal, y he llegado a la conclusión después de leer fuentes fidedignas, de que el pañal no se quita, se deja.
![]() |
Imagen de Pixabay |
¿Qué quiere decir esto? Pues que el control de esfínteres es algo madurativo, y que por mucho que quieras quitar el pañal a tu hij@, si no está preparad@ para darse cuenta de que le viene el pipi, se lo hará encima.
Pero entonces empiezo a ir a puertas abiertas de colegios (mi hijo empezará p3 en septiembre) y como es un tema que me preocupa, en todos sitios pregunto lo mismo: ¿qué pasa si mi hijo no está preparado para dejar el pañal? ¿Puedo llevarlo con pañal? La respuesta en todos los centros es un NO rotundo.
Mi sorpresa es grande, pues están hablando de que cada niñ@ tiene un ritmo de aprendizaje, que creen en la inclusión y no en la exclusión, pero para todo menos para el pañal, que tienen que ir sin.
Con cara de estupefacción les pregunto qué alternativas tengo si el niño todavía no controla esfínteres, que ellas al igual que yo saben que es algo madurativo y que no se puede controlar, y su solución es que lleve más ropa de recambio, que le cambiarán las veces que haga falta. Hoy me he enterado de que en algunos coles ni siquiera les cambian, y eso aún me ha dejado más a cuadros todavía.
Esto me lleva a reflexionar: ¿Por qué hacer pasar al niño por la humillación de hacérselo encima y que tod@s le vean mojado? ¿Por qué no es incómodo cambiarle mil veces de ropa y no cambiarle una vez el pañal en caso de que se haga caca? Porque sino, el pañal le aguanta toda la mañana... ¿Y si se hace pis de camino al cole, y encima hace frío? ¿Cómo puede ser que dos escuelas públicas que se llenan la boca de respetar los ritmos e incluir a tod@s en actividades a diferentes niveles no vean que este sistema de obligar a ir sin pañal puede dañar la autoestima de mi pequeño?
A lo mejor estoy preocupada y resulta que en verano deja el pañal, pero yo a día de hoy esto no lo sé, él cumple los 3 en agosto, y a día de hoy, en junio, no está preparado. Pero es que ya no es por mi niño, es por cualquier niñ@ que esté en una situación similar. Llevo leyendo y escuchando que cada niñ@ anda a una edad diferente, lo mismo con hablar, gatear, y un largo etc...¿por qué nos obligan a quitarles el pañal?
Yo desde luego ya he hablado con su pediatra para que si en septiembre no está preparado, me hagan un informe médico conforme tiene que llevar el pañal, y a ver cómo se niegan a eso. ¿Pero tenemos que llegar a esto? Me parece muy triste, y no creo que debamos conformarnos, tenemos que luchar para que estas cosas cambien, y se comprenda de una vez que obligar a ir sin pañal a una criatura que no está preparada no es bueno, al contrario. Bastante cambio es empezar la escuela ya, ¿de verdad queremos poner más trabas?
¿Qué pensáis sobre el tema? ¿Os pasa algo parecido?
Me parece horrible tener que hacer pasar a una criatura por tal situación. Trabajo en la etapa 0-3 y me mosquea bastante que los padres no respeten el ritmo de sus pequeños y que se angustien pensando en la entrada a P3. A mí no me molesta cambiarles más veces de ropa, pero me mosquea tener que forzarles a ir sin pañal tan sólo por que los padre se agobian con la idea de quitarles el pañal ellos "solos". Soy madre de 2 niñas de 4 y 2 años, yo no les quité el pañal hasta que ellas me lo pidieron y la temida "operación pañal" fue muy fácil. Ellas marcaron el ritmo en todo momento, como en cada uno de sus hitos. Por eso yo también me caliento cuando oigo ciertos comentarios de compañeros de profesión. ¡Estoy totalmente de acuerdo con tu entrada!
ResponderEliminarTe respondo rápido: es por un tema de personal. Una persona sola no se puede encargar de andar cambiando pañales a 20 niños de 2 y pico / 3 años. Aparte, de que para ir a cambiar el pañal al niño tendría que dejar al resto solos, porque tampoco tienen lugar en la clase para ello (y dudo que lo pudieran hacer allí en mitad en medio que igual si les pillan se meten en otro embolado aun). Por otro lado un tema también de "funciones". Si no entra en tus funciones, no lo haces, algunos por las movidas en las que se pueden meter (he oído también casos de padres demandando a profesoras por haber cambiado de ropa a sus hijas al haberse hecho pis), o por el "no me pagan para eso"...
ResponderEliminarY bueno. Decir que yo me alegro de no haber tenido que escolarizar a mi hijo en España y haber pasado esa fase aquí en Alemania, porque hasta los 4 y medio / 5 no ha dejado el pañal del todo.
Perdona pero la argumentación es bastante absurda.
EliminarSi es cuestión de recursos, cambiar un pañal requiere mucho menos tiempo y esfuerzo que cambiar la ropa varias veces (el pañal no lo cambias por 1,2 ó 3 pipis, la ropa con cada uno)
Si es un tema de funciones, no les cambies, deja que usen el pañal mientras lo necesiten y no te tienes que preocuoar.
Ninguno de los argumentos que has dado justifica que obloguen a quitar el pañal a criaturas que no están preparadas.
Precisamente en el cole de mi niño (que ya fue el de la mayor) hay dos personas en p-3 todo el curso, y me han dicho que si se hace pis encima le cambian de ropa. No es mas fácil llevarle con pañal y a no ser que se haga caca ni siquiera hay que cambiarle? Porque yo le pongo un dodot activity a las 8:30h y le aguanta perfectamente hasta las 12:30h que lleguemos a casa.
EliminarPues el colegio no es el único problema, en los centros infantiles, incitan a los padres a la operación pañal, con la excusa de que entran a P3 sin pañal. Aquí en el sur de Tenerife en ningún colegio dejan entrar a los niños con pañal y encima te llaman para que vayas a cambiarles tu. Estás trabajando, tu hijo se hace pis encima 6 veces y 6 veces tienes que salir del trabajo a la escuela para cambiarle algo inaudito. Lo que viene siendo una conciliación real como la vida misma (modo ironía). Conclusión mi hijo cumplió 3 años en Mayo, sigue sin tener intención de dejar el pañal, igual dentro de 1 mes me sorprendo, pero por ahora no parece tener intención de dejarlo, así que teniendo en cuenta que no es obligatorio que vayan al cole hasta los 6 años y trabajo desde casa, hemos decidido que se sigue quedando con nosotros. Ahora me siento muy muy juzgada. 1. por que no deja el pañal y se supone que ya debería dejarlo. Me niego a una operación pañal. y 2. porque no va a ir al colegio. Ya soy oficialmente una madre rara y un blanco fácil a las críticas. Como tu bien dices, no hay porqué hacerles pasar por esa humillación cuando hay caminos mucho más fáciles.
ResponderEliminar
ResponderEliminarMe ha encantado leerte, ¡no se puede decir mejor!
Es cierto que las maestras de infantil alegan dos cosas para no cambiar pañales:
- no es su función. No han estudiado eso.
- si cambian a un niñ@ dejan a los demás solos, sin atender ni vigilar.
Los centros deberían replantearse estas posturas, y soluciones hay miles (por ejemplo, que todos los centros cuenten con un ATE, o que los maestros de guardia lo hicieran o vigilaran la clase mientras se cambia el pañal a alguien....)
Lo importante es respetar el ritmo de cada niño y sobretodo su dignidad, y eso es competencia de los adultos.
Me parece fatal que a día de hoy se sigan haciendo estas cosas. Como bien dices, el pañal no se quita, si no que se deja y no sé hasta qué punto es legal obligar a esto.
ResponderEliminarY encima, coles que se llenan la boca con la inclusión, son los primeros que flaquean.
Nosotros hicimos la operación pañal justo antes de empezar P3 y nuestra operación fue tal que así: la peque dijo que quería quitárselo. Lo hicimos. 1 escape y nunca más. Estaba preparada, madurativamente hablando.
A lo mejor no os gusta mucho mi comentario pero... Sí, obligan a que los niños y niñas que entren en el colegio lo hagan sin pañal pero nadie obliga a que entren en el colegio a los 3 años. Es educación no obligatoria por lo que no hace falta que vayan. Yo es lo que me planteé si alguno de mis hijos no estaban lo suficientemente maduros para quitarles el pañal. ¿Opciones para no perder la plaza en el colegio? Llevarle un par de días, al mes y si se quejan decirles que aún usa pañal y que no te dejan en el colegio que vaya con él.
ResponderEliminarLo ideal sería que hubiera una higienista o una figura del estilo dentro de las normativas escolares pero no existe y a eso se agarran muchos colegios para no ponerla. Nosotros la tuvimos y hasta que alguien se quejó de ella, la inspectora hizo la vista gorda. Pero cuando surgieron las quejas dijo que era ilegal y adiós higienista.
El tema es que no son formas... El pañal se va cuando se tiene que ir, cuando el peque está preparado... No cuando los adultos quieren... Uffff, cuánto falta por aprender...
ResponderEliminarPues no veas el problema que estamos teniendo con esto porque mi peque se lo ha tomado tan en serio que aguanta horas y horas. El otro didtuvimos que llevarla a urgencias y todo😥.
ResponderEliminarHola soy madre de dos niños en etapa de infantil de 3 y 5. Llevo 3 desde que entró el mayor luchando este tema y lo único que he conseguido por parte del cole es q nos dejen tener una muda en el aula para los niños de 3 años. ni siquiera para los de 4 ni 5. Estamos moviendo el tema del higienista. En mi opinión si la consellería no quiere contratar a educadores que apoyen la labor de los maestros. el come debe cubrir las necesidades de estos niños con sus propios medios ya que prima el interés superior del menor por encima de cualquier excusa o derecho al que se quieran aferrar. Indignación y mucha impotencia me genera el tema. Sabéis lo frustrante que es pelear por una muda en clase y recordándonos a las familias que somos nosotros quienes debemos atender a los niños. He encontrado actitudes diferente según el colegio y todos están sujetos a la misma normativa. Desde un colegio en Elche que permite la entrada en 3 años con pañal hasta el mío que no permitía ni siquiera una muda. Me siento ridícula teniendo que argumentar y batallar algo tan obvio como es el bienestar de los niños y tan de derecho. mi siguiente paso será quejarme al defensor del pueblo a ver si Consellería deja de hacer oídos sordos y pone una solución real a la problemática de la conciliación familiar y sobre todi el respeto a los niños.
ResponderEliminar